Redes & Contacto

Hola, que buscás?

Viajeros

Un video viral ayudó a revelar el «misterio» de un cartel argentino en Alaska

Una pareja de aventureros dejó una marca en el remoto punto de Estados Unidos y las redes sociales se encargaron de difundirlo ocho años después.

Ariel Dagnino y Claudia Corbacho, una pareja oriunda de Quilmes, Argentina, han vivido una historia fascinante de amor y aventura que los llevó hasta el extremo norte del continente americano: Barrow, Alaska. Criados en el sur del conurbano bonaerense, comenzaron su vida juntos en los barrios de Wilde y Quilmes, donde se conocieron y se casaron tras ocho años de noviazgo. Apasionados por los viajes, han recorrido el mundo entero, pero su aventura más curiosa y significativa ocurrió en 2016, cuando decidieron llevar un pedazo de su tierra hasta el Ártico.

Antes de su partida hacia Alaska, Ariel tuvo una idea especial: inscribir en un pedazo de madera el nombre de su ciudad natal, Quilmes, y la distancia exacta que la separa de Barrow, 8.649 millas. «La puse en diagonal en la valija y me la llevé en nuestra travesía», relata Ariel sobre cómo trasladaron el cartel desde Buenos Aires hasta una de las regiones más inhóspitas del planeta. En Barrow, un pequeño pueblo esquimal que tiene menos de 5.000 habitantes y donde el peligro de cruzarse con osos polares es constante, Ariel y Claudia encontraron el lugar perfecto para colocar el letrero.

El cartel, que aún hoy permanece en pie, fue clavado en un poste frente a un hotel local, gracias a la ayuda del dueño, quien se entusiasmó con la idea de la pareja. “Nuestra idea siempre fue hacer de Buenos Aires a Alaska en auto o camioneta, pero por temas de seguridad en América Central no nos animamos. Esta oportunidad de llegar en avión fue ideal, y no lo dudamos», comenta Ariel.

A pesar de haber permanecido solo dos días en Barrow, la pareja tuvo varias experiencias memorables. El pueblo, ubicado a orillas del Océano Ártico, es un lugar donde la vida cotidiana es drásticamente diferente. Ariel recuerda que al llegar les dijeron que si veían un oso polar debían «correr y buscar refugio en una casa». Afortunadamente, no tuvieron ningún encuentro con los animales, aunque el solo hecho de caminar por las calles les daba una sensación constante de aventura. Además, compartieron su experiencia con los habitantes esquimales del lugar, quienes, aunque reservados, formaron parte de la cotidianidad del viaje.

Tres años más tarde, el cartel que Ariel y Claudia dejaron en el remoto pueblo fue descubierto por otra pareja argentina de Ushuaia, quienes escribieron una carta a los Dagnino expresando la sorpresa y emoción de encontrar una huella argentina en un lugar tan lejano. «Nos dio mucha emoción», escribieron, destacando la conexión que une a los aventureros argentinos en cualquier rincón del mundo.

El cartel de Quilmes en Barrow se volvió viral en 2024, cuando un video del youtuber español Rama lo mostró durante una visita a la localidad. El influencer, que pagó 280 dólares por una noche en el hotel del pequeño pueblo, se sorprendió al ver la inscripción en castellano. Aunque no sabía exactamente dónde quedaba Quilmes, la curiosidad llevó a que el clip recorriera las redes, aumentando la notoriedad del cartel.

Para Ariel y Claudia, esta aventura en Barrow no solo simboliza su amor por los viajes, sino también una forma de dejar una pequeña marca de su vida en uno de los lugares más remotos del mundo. Su historia refleja cómo, con una idea simple y un viaje al Ártico, lograron unir dos extremos del continente americano, creando un vínculo que trasciende fronteras y une a aventureros de todas partes.

Con información de Infobae

Te puede interesar