La prestigiosa guía de viajes Lonely Planet publicó su lista de los 10 países que serán tendencia en el turismo el año próximo. Se trata del Best in Travel 2024. Es una referencia para quienes desean explorar destinos diversos y destaca los atractivos de cada lugar.
Estos son los 10 países a visitar en 2024:
Mongolia
El destino más deseado en 2024 va a ser Mongolia, país de grandes espacios abiertos y aventuras. En contraste, la capital, Ulan Bator, está cada vez más poblada y llena de propuestas sorprendentes en medio de la estepa, desde las gastronómicas a las de ocio. Mongolia siempre ha parecido un país inaccesible, encajado entre Rusia y China, pero cada vez está más abierta al turismo y una reciente campaña ha suavizado las restricciones de visados hasta 2025. Además, hay nuevos museos, nuevas carreteras y propuestas que se unen al atractivo de siempre: conocer las tradiciones nómadas del centro de Asia.
Es nuevo el Museo Nacional Gengis Kan de Ulan Bator, que abarca toda la historia de Mongolia y culmina con el reino de Gengis Kan, el gran guerrero mongol del siglo XIII que fundo el mayor imperio terrestre del mundo. Para apreciar Mongolia de verdad sigue siendo necesario aventurarse en sus estepas y conocer a las familias nómadas con su ganado. Un viaje en todoterreno por el campo puede incluir la visita a un festival Naadam, con carreras de caballos, tiro con arco y lucha libre.
India
Tras unos años difíciles para los viajes, la India ha vuelto al mapa con nuevas rutas aéreas desde Europa y América que facilitan el acceso a los destinos más populares como Delhi, Bombay, Goa y Kerala, y con nuevas conexiones a los estados del noreste. Los ferrocarriles del país se están renovando con flamantes trenes nuevos en toda la red. Para los viajeros con antojo de dosas y templos es el momento de regresar a este país.
Va a ser un buen año para visitar el noreste, antes de que el mundo entero descubra sus hermosas montañas, la riqueza cultural de sus pueblos y sus junglas llenas de fauna. Desde los valles del Himalaya, llenos de monasterios budistas, hasta los bosques tropicales y sus palafitos con techos de paja, la India sigue siendo la India, pero con una nueva imagen diferente a la que el viajero descubría hasta ahora.
Marruecos
Incluso para los que ya conozcan Marruecos, el 2024 puede ser un buen momento para (re) visitarlo. Este país es un destino especialmente popular y no todo son zocos y medinas. Esauira, por ejemplo, es un buen enclave surfista y cuenta también con espacios de ‘coworking´y ‘coliving’ para nómadas digitales.
Y al margen de sus imágenes típicas de desiertos, dunas y medinas antiguas, no hay que olvidar que es un país de playas: tiene la séptima costa más larga de África y acceso al océano Atlántico y al mar Mediterráneo. En la costa atlántica, Marruecos se ha convertido en un destino surfista de nivel mundial. En 2022 albergó la primera competición profesional del continente, Surf Expo, en Taghazout. Y esto es solo el principio.
Chile
En Chile se están viviendo importantes cambios con la ampliación de algunos de sus famosos parques naturales y muchas iniciativas para cambiar el país. En la capital, Santiago, los chefs exploran el potencial de los ingredientes autóctonos, mientras que los viticultores de valles olvidados descubren métodos más naturales para elaborar sus vinos.
Chile es un país de desiertos, selvas tropicales, volcanes, glaciares y fiordos repartidos a lo largo de 4720 km. En la última década, Chile ha creado más parques nacionales que cualquier otro país del planeta. La mayoría de ellos están en la Ruta de los Parques del Sur, donde parajes como el Parque Nacional Patagonia lideran un movimiento de recuperación cuyas estrellas son el puma, el nandu y el huemul.
Benín
El diminuto Benín pasa desapercibido en África Occidental, sobre todo comparado con su vecina del este, Nigeria, pero puede ser el momento de descubrir su carisma, su historia y su cultura. Los viajeros ya han empezado a descubrir sus playas rodeadas de palmeras, y algunos de los mejores parques nacionales a este lado del continente.
Una de las sorpresas del país es descubrir su particular panorama artístico, que floreció con la Fondation Zinsou de Cotonu, uno de los primeros museos de arte contemporáneo del África subsahariana. Pero la principal atracción del país para los visitantes no es la cultura contemporánea, sino sus tradiciones ancestrales. Además, posee una impresionante variedad de paisajes, desde las playas atlánticas rodeadas de palmeras hasta la escarpada sabana del norte. vale la pena acercarse al Parque Nacional de Pendjari, que se ha convertido en una de las grandes reservas de fauna salvaje de África Occidental.
México
En 2024, hay varias razones para viajar a México. En primer lugar, el nuevo tren maya ofrece una ruta circular de 1525 km por el sureste de México, permitiendo a los viajeros visitar las ruinas mayas, bucear en los arrecifes y relajarse en las playas de la península del Yucatán. Sin embargo, este proyecto es controversial debido a preocupaciones ambientales.
Además, en abril de 2024, se podrá presenciar un eclipse solar en la playa de Mazatlán, en la costa del Pacífico, junto con la oportunidad de observar ballenas y aves en la zona. Otra razón para visitar México es la nueva autopista que conecta Oaxaca y Puerto Escondido, reduciendo el tiempo de viaje a la costa sur a solo 3 horas, lo que permite explorar la costa y sus pueblos bohemios.
Uzbekistán
De oasis en oasis, por las arenas de los desiertos de Kyzyl Kum y de Karakum, el turista moderno en Uzbekistán recorre las mismas rutas de los comerciantes de hace siglos. Ahora, el tren de alta velocidad y una práctica red de vuelos nacionales sustituyen a las antiguas caravanas de camellos, pero ciudades como Samarcanda, Bujará y Jiva siguen evocando la época de esplendor de la Ruta de la Seda. Cada una de estas tres ciudades posee un carácter único y todas ellas son accesibles desde la capital, Taskent.
Pakistán
Durante años, Pakistán ha sido un país ignorado por el turismo tradicional, pero los grandes aventureros mantienen vivo este destino, listos para el día en que vuelva a figurar entre los grandes objetivos turísticos. Y puede ser antes de lo que pensamos: con la reducción de las tensiones políticas, los operadores de viajes de aventura han regresado a los bazares pakistaníes, a las mezquitas que alzaron los mogoles, los valles alpinos y los puertos nevados del Himalaya.
Los senderistas y alpinistas podrán contemplar los prados alpinos del Nanga Parbat (8126 m); los grandes viajeros a los que no les importa renunciar al confort disfrutarán en los magníficos 1.300 km de la carretera del Karakorum, que une Pakistán y China por los valles de gran altitud de Gilgit-Balstistan; y los amantes de la historia retrocederán en el tiempo en los bazares de Lahore, Rawalpindi y Karachi.
Croacia
Croacia siempre figura en las listas de los mejores destinos para viajar: sus costas mediterráneas soleadas, la multitud de islas, cada una con su particular encanto, sus montañas y sus ciudades amuralladas y llenas de historia… lo tiene todo para triunfar. Además, ahora forma parte del espacio Schengen y la Eurozona, y es posible viajar por tierra desde Lisboa.
Lugares menos concurridos, como la península de Peljesac, ofrecen encanto y vinos excepcionales. Además, los parques nacionales de Krka y los Lagos de Plitvice son destinos naturales espectaculares.
Santa Lucía
El Caribe también apuesta por la cultura. Con sus playas bañadas por el sol, la arena blanquísima y las aguas de un azul intenso y cristalino esta isla ostenta el título de “Mejor destino mundial de lunas de miel”. Sin embargo, en los últimos tiempos las autoridades turísticas de Santa Lucía están dando prioridad a la cultura local y al rico patrimonio de la isla, sus originales tradiciones y su lado creativo. Este nuevo foco también incluye la cocina local, con influencias africanas, europeas (británica y francesa) y de las Indias Orientales.
En 2024 vuelve también a Santa Lucía el mejor festival musical internacional del Caribe: el Saint Lucia Jazz and Arts Festival, que apuesta también por la danza, el teatro y la cocina local. Reunirá grandes estrellas del espectáculo de todo el mundo, y a muchas leyendas del reggae y el gospel.
Fuente: El País