Como todos los años, la riqueza y variedad de la gastronomía argentina se lucirán en el 18º encuentro de Caminos y Sabores edición BNA. Del 6 al 9 de julio, La Rural se convertirá en el espacio más federal del país, donde confluyen elaboradores de alimentos, productores, emprendedores, cocineros y artesanos de diferentes localidades.
Consolidado como El Gran Mercado Argentino, uno de sus principales puntos de atracción será el Camino Federal en el que los visitantes podrán recorrer el país en solo cuatro días viviendo la experiencia del turismo gastronómico.
La Ciudad de Buenos Aires será por primera vez anfitriona de Caminos y Sabores edición BNA, acompañando e impulsando el trabajo de los productores locales, la gastronomía, y la cultura que la identifican.
La provincia de Buenos Aires, auspiciante de El Gran Mercado Argentino, propone un viaje bueno, bonito y bonaerense a través de los manjares que invitan a conocer los atractivos turísticos de los 135 municipios bonaerenses.
Otra de las provincias que dirá presente es Santa Fe con 17 pequeñas y medianas empresas y emprendimientos de alimentos y/o bebidas, de las localidades de Fuentes, Rosario, Santa Fe, Cañada Rosquín, San Jerónimo Sud, Sastre, Rafaela, Venado Tuerto, San José de la Esquina y Santo Tomé, que ofrecerán chocolates, chacinados y fiambres, cervezas y alfajores artesanales, quesos, galletitas, entre otras.
Por su parte, San Juan reunirá a 19 productores de vinos, aceites de oliva, conservas, dulces, frutos secos, licores, gin, entre otros. Chubut estará representada por 23 productores de distintos rubros, como: cerveza artesanal, sal marina, miel, tés, yerbas, conservas, mermeladas, dulces, aderezos, vinos, gin y la tradicional torta galesa. Córdoba llevará una propuesta que incluye la participación de 16 productores alimentarios de todo el territorio provincial, presentaciones y degustaciones de productos típicos, charlas, sorteos, entrega de merchandising, sorteos de estadías y varios regalos.
También se presentará el programa Hecho en Corrientes con la presencia de las siguientes empresas: El parque (frutas desecadas), Ñande alfajores (alfajores artesanales correntinos), One two fit (premezclas de pancakes), Ñapi-u (dulces regionales), Playadito (yerba y miel); República Aparte (gin hecho en corrientes), Cerveza Sativa (cerveza artesanal).
La agencia de comercialización perteneciente al Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy participará con 13 emprendedores y empresas de toda la provincia, entre ellos bodegas con vinos de altura y valles, mermeladas, jugos y salsas, y productos tradicionales de la provincia (salames de llama, quinoa, blends de tés con variedades autóctonas y papas andinas). A su vez, la cultura jujeña estará representada por las pinturas de Muguet y los tejidos artesanales de Telares Bella Esperanza.
Fuente: caminosysabores.com.ar