Redes & Contacto

Hola, que buscás?

Alojamientos

Alquileres de vacaciones: las claves para no caer en estafas

Cinco «red flags» que hay que tener en cuenta al momento de pactar un alojamiento.


Con las vacaciones de verano cada vez más cerca, se intensifican en esta época las búsquedas online de alquileres temporarios. Y también los intentos, cada vez más sofisticados, de estafar a turistas con «cuentos del tío» virtuales.

Estas son las cinco precauciones básicas que los viajeros deberían tomar al momento de reservar una casa o departamento, para evitar sorpresas y no ser las próximas víctimas.

Cuidado con las inmobiliarias «fantasma»
Alquilar a través de una inmobiliaria ayuda disminuir los riesgos, ya que esta empresa será la encargada de garantizar que del otro lado haya un dueño y una propiedad reales, con todos los papeles en regla.

Ahora bien, el problema es que en Internet también pueden aparecer falsas inmobiliarias. Por eso, recomiendan siempre constatar que el intermediario a contratar tenga su registro habilitado en el Colegio Profesional de su zona.

Cuidado con los avisos sospechosos
Las verificaciones pueden ser más complicadas cuando se alquila reservando a distancia (sin visita previa) y por «dueño directo» a un desconocido a través de avisos por Internet, en las redes sociales o en alguna plataforma de contactos entre particulares.

Por es es mejor operar solo en plataformas o sitios web que sean conocidos y que indiquen los datos de la empresa para el caso de que surja un problema; verificar cuáles son los canales para resolver eventuales conflictos con el alquiler; y consultar en qué moneda se procesará el pago.

Ante los avisos online, desconfiar y chequear
Como regla preventiva general, los especialistas recomiendan desconfiar de anuncios demasiado baratos, mal redactados o con faltas de ortografía.

    Otro signo de alerta es que el dueño de la propiedad insista en pasar a negociar y cursar los pagos por fuera de las plataformas, que ofrecen un marco seguro para esos intercambios.

    Por otra parte, antes de hacer cualquier pago o transferencia de dinero, convendrá:

    • Revisar las reseñas y calificaciones de clientes anteriores en la publicación (y desconfiar si no las hay).
    • Buscar al inmueble en Google Street View, para verificar si la fachada coincide con las fotos publicadas.
    • Buscar referencias del supuesto dueño y Googlear sus teléfonos y mails, para ver si no figuran como fraudulentos.

    No entregar montos de reserva excesivos
    Los usos y costumbres del mercado inmobiliario indican que como reserva se pide entre 20% y 40% del valor del contrato. Si el dueño, varios meses antes, insiste en cobrar mucho más que eso, o incluso el total del alquiler, habrá que sospechar que planea incumplir sus promesas.

    Fuente: Ok Diario

      Lo ideal es siempre que la mayor parte del monto sea saldada al tomar posesión del inmueble. Es decir, una vez que el inquilino haya podido verificar que cuenta con todos los servicios y comodidades pactadas.

      Antes de hacer transferencias, revisar el destinatario
      Los estafadores podrían estar usando el nombre de una inmobiliaria real, o bien el del dueño real de un inmueble, para pedir reservas y luego desaparecer. Por lo tanto, hay que prestar especial atención a los detalles al hacer los pagos.

        Fuente: Clarín

        Te puede interesar

        TIPS DE VIAJES

        Con la temporada alta a la vuelta de la esquina, muchos ya tienen todo listo para disfrutar de sus vacaciones de verano, que para...

        Alojamientos

        Los destinos más buscados para este tipo de viaje son los paraísos del Caribe.

        Imperdibles

        Una selección de propuestas para tener en cuenta para quien esté planeando vacaciones 2025 en este destino patagónico.

        Arena y Sol

        Los atractivos imperdibles de los destinos más solicitados para este verano.