Los alquileres temporarios son una modalidad que cada vez se extiende más. Con la llegada del verano aumenta considerablemente la demanda mediante esta modalidad. Sin embargo, este crecimiento también trae consigo un incremento en los riesgos de estafas, especialmente a través de plataformas digitales.
Para garantizar una experiencia más confiable y segura, viene bien tener en cuenta una serie de recomendaciones a la hora de buscar y concretar el alquiler de un inmueble en sitios web.
Tips para evitar estafas en alquileres temporales:
- Elegir plataformas oficiales: usar sitios especializados y reconocidos, que verifiquen la identidad de quienes publican.
- Evitar ofertas sospechosas en redes sociales: desconfiar de precios demasiado bajos.
Si el alojamiento es muy barato en comparación con otras propiedades de similares características, probablemente no sea verdad. También hay que analizar las publicaciones en redes sociales, donde no hay validación ni garantías. Por eso es importante priorizar plataformas que brinden seguridad y transparencia. - Verificar la identidad del anunciante y del domicilio: corroborar datos de contacto, reputación y comentarios para asegurarse de su legitimidad. Con respecto a las propiedades, una buena recomendación es buscar geográficamente la dirección en Google Maps y comprobar que es un lugar real y que las imágenes corresponden a la casa o edificio publicado. En este punto hay que tener cuidado si no hay fotos de la propiedad o si están demasiado retocadas: eso es motivo de desconfianza. En este caso, es oportuno pedir fotos adicionales para verificar que la propiedad de verdad exista en la dirección publicada.
- Concretar pagos seguros: realizar transacciones únicamente a través de plataformas confiables que respalden las operaciones.
- Proteger datos personales: evitar redes Wi-Fi públicas al realizar pagos y activar el doble factor de autenticación en los dispositivos.
Fuente: La Capital
