Redes & Contacto

Hola, que buscás?

Amo Viajar

La fiebre del mundial 2026: ya comenzó la venta de paquetes

A poco menos de un año para el gran evento deportivo ya se puede planear (y empezar a pagar) el viaje. Los detalles nos los contó Francisco Figueroa de FYA Tour.

Francisco Figueroa, representante de FYA Tour, ofreció información clave sobre el inicio de la venta de paquetes para el Mundial 2026, que incluyen entradas, alojamiento y traslados a los estadios.

“Ya estamos comercializando los paquetes que incluyen las entradas, el alojamiento y los traslados a los distintos estadios para la fase de grupos. A medida que Argentina o el equipo que la gente siga vaya avanzando, se pueden ir adquiriendo partidos de las siguientes fases o, inclusive, si alguien se arriesga y se anima, ya puede comprar hasta la final”, explicó en Amo Viajar.

El Mundial de Fútbol 2026 se disputará del 11 de junio al 19 de julio y será el primero con 48 selecciones. Tendrá como sedes a Estados Unidos, México y Canadá, con partidos en 16 ciudades.

Aunque aún no se ha realizado el sorteo de grupos, Figueroa indicó que existe la posibilidad de acceder a entradas mediante una pre comercialización. “Se hace una pre comercialización comprometiéndonos a entregar las entradas adquiridas para esos paquetes”, dijo, y aclaró que su oferta se diferencia de los llamados “paquetes hospitality”, destinados a sponsors o empresas. Estos incluyen entradas VIP con carpas exclusivas, comida y bebida para la previa.

El paquete básico ofrecido por FYA Tour contempla las entradas a los tres partidos de la fase de grupos, 14 noches de alojamiento y traslados entre los hoteles y los estadios. “Muchas veces los estadios están realmente muy pero muy lejos o con difícil conectividad. Entonces realmente es algo que por ahí uno pasa por arriba, pero después tiene un valor muy importante”, resaltó Figueroa. También se incluye asistencia al viajero y coordinación con personal local.

El valor inicial del paquete es de 11.990 dólares y puede financiarse. “La idea es que se pueda señar con un monto de aproximadamente 3.000 dólares y el resto se puede ir financiando hasta 60 días antes de la fecha de viaje”, explicó. Los pasajes aéreos no están incluidos aún, ya que los vuelos internacionales para esas fechas todavía no están disponibles.

Sobre la seguridad en la compra de entradas, Figueroa fue enfático: “Recomiendo trabajar con empresas de trayectoria que puedan tener respaldo a la hora de comercializar. El canal nuestro son agencias de viajes habilitadas”. Advirtió que hay que tener especial cuidado con estafas y falsas ofertas en grupos o redes sociales.

Respecto a los requisitos migratorios, señaló que es clave la visa para ingresar a Estados Unidos. “Si alguien está pensando en la posibilidad de ir, lo más importante es ya generar pasaporte y empezar el trámite de visa”, recomendó. También recordó que quienes cuenten con ciudadanía europea no necesitan visa para ingresar.

Finalmente, destacó la amplia conectividad aérea con Estados Unidos y la variedad de opciones internas, desde vuelos regulares hasta low cost. Si bien aún no se conocen las sedes definitivas para la selección argentina, adelantó: “Uno podría sospechar que a Argentina le debería tocar algo en la Costa Este, similar a lo que pasó en Copa América”.

Advertisement
Advertisement

Te puede interesar