La ciudad de Buenos Aires se vive de muchas maneras, pero recorrerla a pie con un guía apasionado por el patrimonio puede transformar la experiencia. Así lo demuestra Máximo Velázquez, guía y divulgador del patrimonio argentino, conocido en redes como Free Tours Buenos Aires (@freetoursbuenosaires) Desde su celular y a través de visitas guiadas gratuitas, ofrece un recorrido distinto, cargado de historia y curiosidades que difícilmente se encuentran en las guías tradicionales.
“Hace ya tres años que arranqué con los free tours, teniendo en cuenta que es una tendencia moderna a nivel mundial. La gente, a completa voluntad, tiene la posibilidad de dejar una valoración al terminar la visita, según cuán agradable le resultó el servicio”, explicó Velázquez en Amo Viajar.
Los recorridos de Máximo combinan historia, arquitectura y cultura local. Uno de los más solicitados es el que atraviesa el Cementerio de La Chacarita, el más grande de Sudamérica, donde el turismo se fusiona con la historia. “Prácticamente adopta el formato de necrópolis. Si ustedes van a La Chacarita van a ver que se encuentra un acceso para vehículos, las veredas para las personas, el arbolado urbano, se representan muy bien las clases sociales”, detalló el guía.
Otro de los lugares que Máximo recomienda es Palermo, donde la ciudad se muestra verde y viva. “Palermo es el barrio con más cantidad de parques y lugares verdes de toda la capital. Son más de 150 únicamente de parques. Ahí se encuentra el Rosedal, los parques 3 de Febrero, el Ecoparque ahora, el Antiguo Zoológico de Buenos Aires, el Jardín Botánico. Y ahí nos enfocamos más en el componente verde de la ciudad y nos enfocamos en la figura de Carlos Thays, que había sido el francés que trabajó aquí como director de parques y paseos y fue que hizo realidad un sueño que tenía él, que era crear una ciudad jardín. Ahí nos enfocamos más en el componente verde de la ciudad de Buenos Aires, la visita por Palermo”, comentó.
Velázquez también aborda la historia de Puerto Madero, un ejemplo de reconversión urbana. “Puerto Madero, que ahora se considera el barrio más moderno y lujoso de Buenos Aires, había sido el antiguo puerto de la ciudad. El puerto de La Boca, que era el puerto primitivo, había quedado un poco obsoleto para el comercio, y se decide hacer un puerto nuevo, termina ganando un concurso Eduardo Madero, que propuso lo que conocemos hoy como Puerto Madero. Cuatro diques en forma de fila donde los barcos ingresaban y después regresaban hacia sus países con las materias primas. El problema fue que Eduardo Madero, al no ser ingeniero o arquitecto, tuvo muchos errores técnicos en el proyecto, entonces prácticamente solamente funcionó por una década como puerto”, explicó.
Todos los tours se realizan a pie, con una duración aproximada de dos horas, y son accesibles para diferentes públicos. “Siempre nos encontramos con perfiles muy diversos, vienen personas de prácticamente todo América Latina, gente de España, eventualmente personas de habla inglesa. Aproximadamente lo que la gente suele contribuir, según su grado de satisfacción, ronda en estos momentos entre 10 a 20 dólares, es básicamente lo que la gente suele contribuir siempre en estas visitas”, detalló el guía.
Con recorridos que combinan cultura, historia, arquitectura y vida urbana, los free tours de Máximo Velázquez permiten descubrir Buenos Aires desde un enfoque distinto, pensado para quienes quieren recorrer la ciudad con todos los sentidos abiertos y conocer sus secretos más valiosos.
