Redes & Contacto

Hola, que buscás?

Amo Viajar

Ushuaia desde el cielo: la experiencia de los vuelos en helicópteros

Dialogamos con Natalia Mella, de Heliushuaia, una empresa que ofrece experiencias aéreas únicas para ver glaciares, montañas, lagos y el Canal Beagle.

En Ushuaia, donde los Andes se hunden en el mar y el viento sopla desde la Antártida, una empresa patagónica ofrece una experiencia que roza lo irreal: ver glaciares, lagos y montañas desde el aire. Heliushuaia (fundada en 2006) celebra casi dos décadas de llevar a los viajeros a contemplar desde un helicóptero los paisajes más australes del planeta.

“Te vas a poder bajar del helicóptero en esa inmensidad espectacular y hacernos un brindis con champán, que se convierte en la foto del fondo de pantalla de muchos celulares que han andado por allá arriba. Es una experiencia que te llena los sentidos”, relató Natalia Mella, responsable del área comercial y de las plataformas digitales de la compañía, en el programa Amo Viajar.

Heliushuaia cuenta con cinco helicópteros y un avión, y su equipo busca ampliar horizontes. “Estamos creciendo en términos de conectividad y de herramientas aeronáuticas”, explica Mella. “Queremos volar, por ejemplo, desde Ushuaia a El Chaltén, a Puerto Natales o a Punta Arenas, porque hoy esa conectividad no existe”. Además, trabajan en un ambicioso proyecto: unir Ushuaia y la Antártida. “Es algo en lo que venimos trabajando hace por lo menos diez años. Argentina hoy no tiene conectividad con la Antártida, a diferencia de Chile, que realiza más de 200 vuelos por temporada. Estamos preparando los vuelos de prueba para esta temporada si todo sale bien”.

El producto estrella de la empresa es un sobrevuelo por la cordillera fueguina. La experiencia dura entre 15 y 45 minutos y cuesta alrededor de 500.000 pesos por persona. Cada aeronave transporta hasta tres pasajeros más el piloto, lo que permite un viaje personalizado y cercano. “Es casi un piloto para vos”, dice Mella. y detalló que “son expertos en vuelos de montaña, conocen la zona muchísimo y te van contando todo lo que vas viendo: los glaciares, el canal Beagle, los valles escondidos, incluso secretos como que la cresta más alta del Monte Olivia tiene una ventanita y se ve para el otro lado”.

Foto HG Viajes

La empresa transporta entre 5.000 y 6.000 personas al año, y la mayoría se sube por primera vez a un helicóptero. “Por lo menos 4.000 nunca habían volado en uno”, explicó. “Somos expertos en ayudarlos a entender la dinámica. Trabajamos muy fuerte en la parte de seguridad, que para nosotros es lo primero, lo segundo y lo tercero más importante”.

Todas las aeronaves están trazadas satelitalmente y monitoreadas durante el vuelo. Además, los pilotos evalúan cuidadosamente las condiciones climáticas antes de despegar. “Estamos sujetos a la meteorología 100%. No porque el helicóptero no pueda volar bajo cualquier condición, sino porque trazamos una línea de confort para el pasajero que no ha hecho nunca esta experiencia, para que la pase espectacular y se vaya con ganas de volar un ratito más”, aseguró Mella.

Heliushuaia también desarrolla productos temáticos. Uno de los más populares es el “Heliwedding”, una propuesta de matrimonio en la montaña. “Es un producto que surgió porque el mercado lo pedía”, señaló Mella. “Hemos sido testigos de mucho, mucho amor”. También recientemente inauguraron una escuela de vuelo: “Tenemos la posibilidad de formar pilotos de helicóptero en el fin del mundo. La abrimos hace unos dos meses y medio, y ya está generando mucho interés”.

Foto: Civitatis

El paisaje fueguino ofrece un espectáculo distinto cada temporada. “Combinar bosque, montaña y canal Beagle… todos los días son distintos”, dijo y detalló que “en verano el bosque se pone verde espectacular, y en otoño, tipo mayo, se vuelve rojo, oro, naranja. Es un espectáculo de tonos rojizos que verdaderamente es impresionante”.

Las reservas se realizan directamente por redes sociales, a través de Instagram o Facebook en @heliushuaia. “Ahí nos escriben y reciben asesoramiento del equipo de reservas”, comentó Mella y sobre el financiamiento explicó que tienen hasta seis cuotas y evalúan llevarlas a 12 con Banco Nación.

«Es un experiencia muy emotiva, muy impresionante y, sobre todo, muy divertida. La gente al principio viene con un poco de miedito, pero cuando vuelven, vuelven fascinados con el paisaje y con todas las sensaciones que les ocurren allá arriba”, concluyó Mella.

Te puede interesar

Argentina

Este pequeño pueblo se ubica entre Ushuaia y Río Grande, a orillas del majestuoso Lago Fagnano.