Redes & Contacto

Hola, que buscás?

Amo Viajar

Maimará conquista al mundo con su turismo comunitario y su paisaje multicolor

Fue distinguido recientemente entre los Best Tourism Villages 2025 por ONU Turismo.

Foto: Mi Jujuy

Maimará, el pueblo jujeño que deslumbra al mundo con su identidad y su paisaje, fue distinguido recientemente entre los Best Tourism Villages 2025 por ONU Turismo, un reconocimiento que celebra a las comunidades que preservan su patrimonio cultural y promueven un desarrollo sostenible. Su intendenta, Susana Prieto, contó desde el corazón de la Quebrada de Humahuaca cómo esta pequeña localidad de agricultores logró proyectarse al escenario global sin perder su esencia.

La noticia del premio fue recibida con júbilo por toda la comunidad. “Fue una gran alegría, fue un orgullo. El pueblo estaba muy atento, hicimos un vivo para ver el anuncio y la verdad que fue un momento histórico, que se llenó de entusiasmo y mucha esperanza para todos los vecinos, los artesanos, la familia, los comerciantes, quienes sintieron que su trabajo, la cultura y las tradiciones fueron reconocidos a nivel mundial», comentó la funcionaria en el programa Amo Viajar.

Maimará, cuyo nombre en aimara significa “estrella que cae”, se encuentra a más de 2.300 metros sobre el nivel del mar y conserva una identidad profundamente ligada a la tierra. “Nuestro pueblo se caracteriza por ser netamente agricultor”, explicó la intendenta. “Nosotros nos caracterizamos por tener un turismo sostenible, cultural y comunitario.” Esa visión fue clave para obtener el reconocimiento de ONU Turismo: “A partir de ello, preservamos nuestro patrimonio natural y cultural. Mantenemos viva nuestra identidad y promovemos un turismo responsable y respetuoso.”

El visitante que llega a Maimará puede adentrarse en un entramado de experiencias auténticas. “Cuando nos visitan, lo primero que hacen es llegar a la oficina de turismo, donde tenemos un grupo de guías que trabajan con los estudiantes de Tilcara que hacen sus pasantías. Tenemos turismo rural, visitas a los viñedos, caminatas por senderos en contacto con la naturaleza y experiencias en vivo, como la elaboración del queso de cabra o las comidas con productos locales: quinoa, choclo, hortalizas.” La producción agrícola sostiene una gastronomía que se nutre del territorio y de la sabiduría ancestral de sus habitantes.

Foto: Secretaría de Turismo

La intendenta destaca un punto obligado para todo visitante: “Pasar por la Paleta del Pintor.” Esta formación geológica de cerros multicolores es la postal más conocida del pueblo. Prieto incluso aconseja el mejor horario para disfrutarla: “El mejor momento es a las 10 de la mañana, y luego entre las 15 y las 19 horas. En verano, hasta las 20, cuando todavía tenemos la luz del sol, la puede disfrutar totalmente.”

El crecimiento turístico también se apoya en nuevas infraestructuras sostenibles. “El Tren Solar de la Quebrada nos favoreció muchísimo”, explicó. “Va paralelo a la Ruta 9, pasa por Purmamarca, por Tumbaya, y cuando llega a Maimará entra al pueblo. Allí tiene su estación y la gente puede quedarse dos o tres horas, recorrer viñedos o hacer visitas en cabalgatas o caminando.” El servicio, pionero en América Latina, conecta las principales localidades de la quebrada mediante energía solar y permite al visitante moverse con bajo impacto ambiental.

Foto: Secretaría de Turismo

Maimará no solo se admira por su paisaje: también se vive a través de su gente. Durante julio, el pueblo celebra festivales donde “nuestros músicos son muy valorados”, dice Prieto, y en noviembre organiza el Chasquiñantrai, “una corrida que nace desde el primer viñedo de Cieneguilla y recorre la Paleta del Pintor y los diferentes viñedos, todo en relación con la naturaleza.”

El hospedaje mantiene la estética tradicional del lugar. “Las construcciones son elaboradas en adobe, con techo de caña”, comentó la intendenta. “Cuando hace calor el lugar se torna a frío, y cuando hace frío se torna a calor. Todas las hosterías, tanto en el centro como en las partes rurales, tienen una vista espectacular: abrís la ventana y tenés la Paleta del Pintor al frente.”

Prieto también destacó a los protagonistas silenciosos de este reconocimiento. Entre ellos, mencionó a Josefina Aragón, vecina de 90 años y “Patrimonio Vivo” de Maimará, reconocida recientemente como “Embajadora para la Paz” y “Mujer de la Década”. “Ella con las hierbas medicinales tiene una mano impresionante, una mano santa”, contó la intendenta. “La visitan muchísimo los turistas, y ella siempre abierta al diálogo, como toda la comunidad maymareña, solidaria y dispuesta a ayudar.”

Advertisement
Advertisement

Te puede interesar

Destinos

A nivel global, casi 690 millones de turistas realizaron viajes internacionales durante el primer semestre del año.

Argentina

Carlos Pellegrini y Miamará ganaron en el concurso Best Tourism Villages 2025 organizado por ONU Turismo.

Amo Viajar

Rodrigo Ignisci, de Ignisci Travel, nos relató los detalles de este plan para una experiencia diferente en el viejo continente.

Amo Viajar

El dueño de Nono Luigi contó en Amo Viajar los detalles de esta innovación única en el mundo.