No se necesita lancha propia ni ser profesional, del norte del AMBA hasta el corazón del Delta o el extremo norte provincial, existen cuatro puntos donde el wakeboard ya es protagonista
El wakeboard es un deporte acuático de superficie que combina elementos del esquí acuático, el snowboard y el surf. Consiste en ir de pie sobre una tabla, similar a una tabla de surf pequeña o un snowboard, mientras se es arrastrado por una lancha motora (o un cable, en el caso del cablepark wakeboarding) a una velocidad constante.
Aparece como una alternativa perfecta: por la adrenalina y la conexión con entornos tranquilos, rodeados de verde, donde también hay propuestas gastronómicas, espacios para relajarse y opciones para toda la familia.
Como dato importante, no se necesita lancha propia ni ser profesional ya que cada vez más destinos turísticos ofrecen espacios con toda la infraestructura, escuelas y paisajes para vivir la experiencia desde cero.
Campana: naturaleza pura y adrenalina
Allí se encuentra el club Wakeboard Campana que ofrece clases para todos los niveles, y además se puede alquilar equipos en un ambiente relajado donde la buena onda es protagonista. Un plan perfecto para combinar ejercicio, picnic y paseo por la costanera. A solo una hora y media de CABA, es ideal para escapadas activas.
Zárate: adrenalina de alto nivel
Ubicada en el camping Las Tejas sobre la ruta 12, a 95 kilómetros de Capital Federal, se encuentra la reconocida Pampa Cable Park: la primera escuela de Wakeboard con sistema de cables tamaño completo (full-size) de Argentina y una de las más grandes de América.

Con un recorrido de 710 metros y capacidad para hasta 10 riders simultáneos, ofrece dos modalidades: un cable circular para atletas avanzados y otro lineal para principiantes.
En su amplísimo entorno natural de 3.000 hectáreas con playa junto al río Paraná, cabañas, bosques y hasta barcos varados en tierra-, la escuela brinda clases, alquiler de equipo completo (tabla, casco, chaleco y traje de agua) y atención profesional, facilitando la evolución rápida de los alumnos desde sus primeros pies en el agua hasta maniobras más técnicas.
Belén de Escobar: wake, río y comunidad
En Belén de Escobar se encuentras CH Wakeboard que ofrece clases personalizadas, Wakesurf y cable, todo en un entorno rodeado de árboles y tranquilidad. Es un espacio que apuesta por la comunidad, el aprendizaje desde cero y el disfrute sin presiones. Recomendado para quienes buscan iniciarse en el deporte con atención cercana y paisajes que invitan a quedarse.
San Nicolás de los Arroyos: deporte y descanso
Al norte de la provincia se encuentra Renton Park que se levanta como una de las nuevas joyas del Wakeboard en Buenos Aires. Con infraestructura moderna, entorno natural y propuestas integradas con camping, restaurante, actividades outdoor, este espacio se convirtió en la mejor escapada para recargar el cuerpo y la mente.
Fuente: Viví el Oeste
