Entre enero y junio de 2025, el turismo internacional en las Américas creció un 3%, impulsado especialmente por el sólido desempeño de América del Sur, que registró un aumento del 14% en las llegadas de visitantes.
Así lo indicó ONU Turismo en su más reciente Barómetro del Turismo Mundial, que analiza los resultados de la primera mitad del año. El informe muestra una región dinámica, aunque con contrastes: mientras Sudamérica continúa consolidando su recuperación, América Central creció apenas un 2%, y América del Norte y el Caribe se mantuvieron estables, afectadas por una menor demanda desde Estados Unidos y Canadá.
A nivel global, casi 690 millones de turistas realizaron viajes internacionales durante el primer semestre del año, 33 millones más que en el mismo periodo de 2024, con lo que se supera en 4% el registro previo a la pandemia de coronavirus.
El secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, destacó la capacidad de recuperación del sector frente a los desafíos mundiales: “El turismo internacional sigue mostrando un fuerte impulso y resiliencia. Pero este crecimiento nos recuerda nuestra responsabilidad de garantizar que sea sostenible e inclusivo.”
Por regiones, África lideró el crecimiento global con un alza del 12%, seguida por Asia y el Pacífico, que registraron un aumento del 11%, alcanzando el 92% de los niveles previos a la pandemia. Europa, que sigue siendo el principal destino turístico del mundo, recibió 340 millones de visitantes (+4%), mientras que Oriente Medio experimentó una leve caída del 4% tras dos años de fuerte expansión.
El Barómetro también señala que los ingresos por turismo internacional se mantienen sólidos en numerosos destinos, impulsados por una fuerte demanda de viajes y un gasto elevado. Japón, Reino Unido, Francia, España y Türkiye reportaron incrementos de entre el 8% y el 18% en los ingresos hasta junio.
No obstante, ONU Turismo advierte sobre los desafíos que persisten: altos costos de transporte y alojamiento, inflación en el sector —estimada en 6,8% para 2025— y tensiones económicas y geopolíticas que afectan la confianza de los consumidores. Aun así, las perspectivas para el cierre del año son moderadamente optimistas.
De mantenerse la tendencia, las llegadas internacionales podrían crecer entre un 3% y un 5% durante todo 2025. En el caso de las Américas, el foco estará en consolidar el crecimiento de Sudamérica y recuperar la dinámica de los mercados del norte, con un objetivo claro: sostener la recuperación del turismo regional sobre bases sostenibles e inclusivas.
