Redes & Contacto

Hola, que buscás?

Norte Argentino

Jujuy, una provincia con una oferta turística gigante

La cantidad de atractivos la han hecho el lugar preferido de miles de visitantes, que se asombran con la variedad de sus paisajes.

Jujuy es la tercera provincia más pequeña de la Argentina, pero es gigante en variedad de paisajes, gastronomía y opciones para el disfrute del turista. Cada temporada bate récords de visitas y se ha convertido en un imperdible dentro del país.

«Jujuy tiene para ofrecer lo que el turista busque», afirmó Rodrigo Torres, el presidente de la Cámara de Turismo de esa provincia, quien destacó que «tiene cuatro climas completamente diferentes. Desde valle hasta yungas donde hay una especie de selva con tucanes, monitos, pumas, yaguaretés y después el otro extremo quebrada y puna».

En Quebrada Humacuaca, Torres comentó que está «lo que es nuestra postal más bonita que es El Cerro de Siete Colores y ahora estamos promocionando muchísimo el que sería nuestro Cerro de 14 Colores, igual que salinas grandes y por supuesto tenemos nuestra puna jujeña que es algo increíble, lo alto, lo árido y lo tranquilo y silencioso que es la puna, tiene paisajes únicos».

Otro de los atractivos es un géiser de agua fría que hay tres nada más en el mundo y el Espinazo del Diablo que es un puente natural gigante enrome que se llega caminando.

En cuanto a lugares para hospedarse hay mucha variedad, en cuanto a infraestructura y presupuesto. Torres explicó que se puede encontrar desde hostels hasta hoteles 4 estrellas súper exclusivos, uno «donde vacacionó la reina de Inglaterra, Tinelli, Susana Giménez. Son hoteles muy emblemáticos y después por ahí tenemos en San Salvador de Jujuy que es nuestra ciudad más grande, hoteles de una cadena de hotelería butique muy bonita. Para el lado de las yungas es donde menos desarrollada está la hotelería, pero se pueden encontrar lugares pequeños, pero muy exclusivos y bonitos en medio de lo verde».

Foto: Jujuy en Bici

Y con todo el movimiento turístico reciente, cada vez es mayor la conectividad que tiene Jujuy. En la actualidad hay tres frecuencias diarias con Aerolíneas Argentinas desde Buenos Aires y después tenemos con Flybondi y JetSmatr que también que hacen una frecuencia diaria más. Además, hay una frecuencia con Córdoba que son cinco días a la semana y una reciente hace Bariloche, Jujuy, Misiones.

«Y si esas no alcanzan estamos a 69 km del aeropuerto de Salta, donde tenemos conexión con nuestra provincia vecina y no hay problema en aterrizar allí, conocer algunos atractivo de Salta y venir», señaló Torres.

Sentarse a comer también es una experiencia inolvidable en Jujuy. El empresario recomendó probar la carne de llama: «Somos productores de carne de llama, es una carne muy sana, magra, muy buena para comer y por supuesto tamales, nuestras humitas que son muy distintas a los tamales de Tucumán y Salta. Tenemos también otra pequeña rivalidad con Tucumán y Salta que son las empanadas. La jujeña tiene papa».

«La verdad Jujuy tiene unos precios que en pocos lugares de Argentina nos podemos comparar. Tenemos una gastronomía muy asequible. Tenemos restaurante de comida norteña, local y uno se saca el sombrero de las porciones».

Advertisement
Advertisement

Te puede interesar

EUROPA

San Juan de Gaztelugatxe es un icónico islote de la costa vasca en España con una asombrosa belleza natural y gran carga histórica. Este...

Amo Viajar

Conversamos con el secretario de Turismo, Mauro Proto, quien comentó los principales atractivos de la localidad.

Destinos

Rodolfo Benítez, director de Desarrollo Económico y Turismo, nos armó un recorrido para conocer esta hermosa localidad que tiene para todos los gustos.

Amo Viajar

Una región que ofrece una amplia gama de atractivos. Conversamos con la directora de turismo, Angélica Funes Tapia, quien nos detalló los encantos del...