Pasearemos por la ciudad del amor descubriendo todos los secretos que han permanecido ocultos, lugares que solo algunos afortunados conocen y que ofrecen una visión muy diferente de París. Recorrer estos imprescindibles se vuelve una necesidad cuando ya conocemos los enclaves más famosos de la capital francesa.
1. Passage de l’Ancre
Para descubrir ese París menos popular podemos empezar por el barrio del Marais. Allí se encuentra un pasaje, de apenas setenta metros, que representa un auténtico salto en el tiempo hacia el París del siglo XIX. Para descubrirlo, hay que dirigirse al número 223 de la rue Saint-Martin, entre el Museo de Artes y Oficios y el Centro Pompidou, y atravesar una puerta cochera de color azul.

Acabamos de acceder al callejón con más color y vegetación de toda la ciudad, con casitas pintadas con todos los colores del arcoíris que acogen oficinas, talleres y tiendas. Una advertencia: al tratarse de un espacio privado, puede estar cerrado los fines de semana.
2. Isla de los Cisnes
Se trata de una isla artificial en el río Sena, construida en 1825, de aproximadamente un quilómetro de longitud y diez metros de anchura, situada entre los puentes de Grenelle y Bir-Hakeim, muy cerca del Campo de Marte y de la torre Eiffel, de la que ofrece una original perspectiva.

Pero L’île aux Cygnes cuenta con una sorpresa de lo más especial: una réplica de 16 metros de alto de la Estatua de la Libertad neoyorquina. Esta réplica fue inaugurada en 1889, coincidiendo con el centenario del inicio de la Revolución Francesa y, además, el fin del absolutismo en Francia.
3. El cabaret más antiguo
En el número 28 de la calle Saules, en la colina de Montmatre, se encuentra el Lapin Agile, el cabaret más antiguo de París, fundado en 1860 y frecuentado en su día por artistas como Pablo Picasso, Maurice Utrillo, Max Jacob, Guillaume Apolinaire, Aristide Bruant o Amadeo Modigliani.
Hoy, convertido en lugar de culto de la canción francesa, revive cada noche el patrimonio de la chanson, con nuevos talentos que actúan sin micrófono ni sistema de sonorización, en un ambiente que revive el de los años veinte del pasado siglo.
4. El cementerio más hermoso
El Père-Lachaise es el cementerio más popular de París, el más visitado pero, a la vez, el más hermoso y tranquilo para un paseo que bien puede definirse como histórico.

Porque este recinto alberga las sepulturas de grandes figuras del patrimonio cultural francés e internacional, como Honoré de Balzac, Colette, Eugène Delacroix, Maria Callas, Sarah Bernhardt, Molière, Frédéric Chopin, Oscar Wilde, Edith Piaf o Jim Morrison.
5. Los espacios de ‘Emily in Paris’
Al igual que las series Sexo en Nueva York y Friends tienen tours por la Gran Manzana para visitar los espacios donde hacen vida los protagonistas, en la capital francesa puedes hacer un recorrido por los espacios de la popular serie Emily in Paris. El tour comienza en la Place de l’Estrapade, donde vive supuestamente la protagonista, para luego hacer una primera pausa gastronómica en la Boulangerie Moderne, lugar al que Emily acude rigurosamente a por su pain au chocolat.

Otras paradas son el Marché des Enfants Rouges, el mercado cubierto más antiguo de la ciudad, y el restaurante Terra Nera, en el 18 de la rue des Fossés Saint-Jacques, que en la serie es francés, y no italiano, y se llama Les Deux Compères.
Fuente: https://viajar.elperiodico.com/
