Redes & Contacto

Hola, que buscás?

EUROPA

La Barcelona de Gaudí: Cómo ver las obras del genio catalán

Su legado arquitectónico ha dejado una huella indeleble.

Foto: La Razón

La Sagrada Familia recibe millones de visitantes al año y es uno de los edificios más emblemáticos de Barcelona. Esta es solo una de las parada obligatoria para apreciar el genio de Gaudí en esta ciudad.

Cuando Antoni Gaudí terminó sus estudios en la Escuela de Arquitectura en 1878, el director Elies Rogent, al conocer sus propuestas, comentó con incertidumbre: “No sé si hemos dado el título a un loco o a un genio, el tiempo lo dirá”. Hasta hoy, el legado del arquitecto español responde claramente a esta pregunta.

Nació en Reus, Cataluña, en 1852, y falleció en 1926 en Barcelona, tras ser arrollado por un tranvía entre las calles de Bailén y Girona, muy cerca de uno de los trabajos más icónicos y al que dedicó los últimos años de su vida: la iglesia de la Sagrada Familia.

Reconocido como uno de los máximos exponentes del modernismo catalán, su legado arquitectónico ha dejado una huella indeleble en Barcelona, donde se pueden admirar algunas de sus creaciones más emblemáticas. Las paradas para apreciar las obras de Gaudí van desde la basílica católica, aún inconclusa, hasta la puerta de la Finca Miralles, un muro ondulado ubicado en Passeig de Manuel Girona.

La Sagrada Familia de Gaudí

Uno de los trabajos más icónicos de Gaudí es la Sagrada Familia, una basílica iniciada en 1882, cuya construcción aún continúa. Este proyecto, solicitado por la Asociación Espiritual de Devotos de San José, se ubica en el distrito del Eixample. La “catedral de los pobres”, como también se conoce, es famosa por sus fachadas detalladas y sus torres elevadas, que simbolizan la historia de Cristo y el cristianismo.

Foto: Elche se mueve

Parque Güell

Construido entre 1900 y 1914, el Parque Güell es otro ejemplo notable de su genio. Encargado por el empresario y conde Eusebi Güell, este parque público se encuentra en el barrio de Gracia y es el más famoso de Barcelona. Destaca por su uso de cerámica, sus formas onduladas y sus elementos arquitectónicos integrados al entorno natural. El parque incluye una serie de edificios, caminos, escalinatas y un banco poco convencional que ofrece una vista panorámica de la ciudad.

Foto: Viator

Casa Batlló

La Casa Batlló, obra de Emilio Sala Cortés y renovada por Gaudí entre 1904 y 1906, es una joya situada en el Paseo de Gracia. Este edificio, comisionado por Josep Batlló, destaca por su fachada colorida y su diseño inspirado en formas marinas. La estructura presenta un tejado que evoca el lomo de un dragón y ventanas que recuerdan a las branquias de un pez. Este lugar fue reconocido en 2005 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Foto: Llorens Barcelona

La Pedrera

Otra obra maestra es la Casa Milà, conocida como «La Pedrera», construida entre 1906 y 1912. También ubicada en el Paseo de Gracia, fue encargada por Pere Milà y Roser Segimon. Este edificio residencial es famoso por su fachada ondulada como olas, sus innovadores balcones de hierro forjado y sus chimeneas con cabezas de guerrero.

Casa Vicens

En el barrio de Gracia también se encuentra la Casa Vicens, una de las primeras obras de Gaudí, construida entre 1883 y 1888. Encargada por el industrial Manuel Vicens, esta casa refleja una mezcla de estilos orientales y neogóticos, con una fachada decorada con azulejos de colores y motivos florales. En 2005, esta antigua casa fue declarada Patrimonio de la Humanidad.

Foto: Elle Decor

En la calle Casp 48, en Barcelona, se encuentra la Casa Calvet, de estilo barroco, cuya fachada, tribuna y mobiliario le valieron el primer premio en el concurso anual de edificios artísticos de Barcelona en 1900. Otras obras de Gaudí son el colegio de las Teresianas y Casa Figueras, esta última conocida hoy como Bellesguard, que destaca por su singular arquitectura y belleza.

Fuente: National Geographic

Advertisement
Advertisement

Te puede interesar

EUROPA

San Juan de Gaztelugatxe es un icónico islote de la costa vasca en España con una asombrosa belleza natural y gran carga histórica. Este...

EUROPA

Cada peregrino tiene su razón para caminar: fe, espiritualidad, promesas, amor, amistad, o simplemente por turismo o moda.

EUROPA

Las diferentes actividades educativas y felices que ofrecen sus salas, reducen el estrés.

Destinos

Las formaciones rocosas que habitan las cuevas hacen de la experiencia algo mágico.