Luego de ser reacondicionado y de cara a la temporada turística de verano, a partir desde el 3 de enero el Tren Patagónico vuelve a unir Viedma con Bariloche a lo largo de 800 kilómetros. El servicio había sido suspendido en enero de este año. La venta de pasajes se habilitó el 18 de diciembre: el tren saldrá todos los viernes desde la capital provincial a las 17 y llegará a Bariloche a las 11.53 del día siguiente. El regreso será cada domingo en el mismo horario.
A un año de la suspensión, el servicio se retoma tras una renovación integral de los interiores de los coches. La nueva formación posee dos coches camarotes, tres coches pullman, un restaurante y dos bandejas automovileras para el traslado de vehículos. Asimismo, este verano volverá a funcionar el coche cine, que brindará a los pasajeros una “experiencia única” durante su viaje por la Patagonia.
En cuanto a la renovación de las vías, se realizaron trabajos con rieles cedidos por la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y la adquisición de durmientes por parte de la empresa Tren Patagónico. Se ejecutó una mejora significativa en la infraestructura ferroviaria, particularmente en el tramo Viedma-San Antonio Oeste.
De hecho, después de la suspensión en enero de 2024 del tramo entre Viedma y Bariloche, el Tren Patagónico había lanzado en junio pasado un trayecto que conectó San Antonio Oeste con el Lago Nahuel Huapi. En ese caso, solo se ofrecía el servicio de clase primera Sorefame, con una capacidad para seis pasajeros en compartimentos amplios.
Tras la reparación de zonas críticas para la circulación en el tramo que conecta Viedma con San Antonio Oeste, ahora el tren vuelve a cubrir todo su recorrido desde el mar hasta la cordillera. El valor del pasaje para residentes rionegrinos es de 57.000 pesos en clase pullman (los no residentes pagan 68.500 pesos). Viajar en un camarote cuesta 71.000 pesos para los residentes y 85.200 pesos para no residentes.
Darío Dukart, gerente comercial de Tren Patagónico SA, indicó que la tarifa para llevar un auto a bordo es de 80.000 pesos (más el 1‰ del valor declarado del auto más el 21% de IVA), mientras que transportar una camioneta vale 110.000 pesos (más el 1‰ del valor declarado de la camioneta más el 21% de IVA). El directivo agregó que tienen una “altísima demanda” y que mañana, viernes 27, ya estarán cargadas en la página web las salidas de febrero.
El trayecto entre Viedma y Bariloche tiene 12 estaciones: además de las cabeceras, el tren pasa por San Antonio Oeste, Valcheta, Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos, Maquinchao, Jacobacci, Clemente Onelli, Comayo y Pilcaniyeu. Los paisajes que predominan son los de la meseta patagónica, de vegetación achaparrada y desértica, salpicada de pequeños poblados. También se destacan diversas formaciones rocosas y cañadones producto de la actividad volcánica que tuvo lugar hace millones de años en estas latitudes.
Fuente: La Nación