Redes & Contacto

Hola, que buscás?

Apps & Webs

Las ventajas y desventajas de usar la IA en el turismo

Uno de los mayores avances es la capacidad para personalizar itinerarios.

La inteligencia artificial (IA) está transformando la industria del turismo, cambiando cómo las personas planifican y experimentan sus viajes. Desde asistentes virtuales que simplifican las reservas hasta precios dinámicos y predicciones de demanda, la IA ha revolucionado la forma en que los viajeros interactúan con el sector.

Uno de los mayores avances es la capacidad de la IA para personalizar itinerarios analizando datos del historial de navegación, redes sociales y reservas anteriores. Esta tecnología permite recomendaciones precisas y ajustadas a las preferencias del usuario. Por ejemplo, KAYAK, una de las plataformas pioneras en integrar ChatGPT, ofrece a los usuarios una experiencia de búsqueda más intuitiva. Matthias Keller, científico jefe de KAYAK, explica: “Los usuarios pueden hacer preguntas como ‘¿A dónde puedo volar desde Londres por menos de 300 dólaress en abril?’ y recibir recomendaciones personalizadas”.

Los precios dinámicos son otro avance significativo. La IA evalúa factores como la demanda y la estacionalidad en tiempo real, optimizando las tarifas para los consumidores. Herramientas como «Best Time to Travel» ayudan a predecir tendencias, permitiendo a los usuarios tomar decisiones informadas.

Además, los asistentes virtuales impulsados por IA, como Romie de Expedia, pueden gestionar itinerarios, realizar reservas y ofrecer recomendaciones personalizadas. Según Keller, “la IA está allanando el camino hacia un futuro en el que los consumidores ya no necesitarán buscar información, obtendrán las respuestas correctas al instante”.

Limitaciones de la IA

Sin embargo, la IA tiene sus desafíos. Aunque es eficiente en tareas básicas, carece de la inteligencia emocional y la intuición de los agentes de viajes humanos. Un ejemplo notable fue el error de Microsoft, cuyo sistema de IA recomendó un banco de alimentos como atracción turística en Ottawa. Este incidente subrayó cómo la falta de contexto puede generar resultados poco fiables.

La planificación de viajes complejos, como aquellos con necesidades específicas de movilidad o dietéticas, sigue requiriendo el toque humano. Sarah Davies, de Life Begins at Travel, destaca: “La IA proporciona un buen punto de partida, pero no puede hacer la debida diligencia ni ofrecer el toque personal que caracteriza a los agentes de viajes”.

El consenso actual es que la IA debe complementar, no reemplazar, la experiencia humana. Según Hazel McGuire, de Intrepid Travel, “la IA puede ser beneficiosa para la logística, como encontrar las mejores tarifas, pero no puede ofrecer experiencias únicas y auténticas”. Intrepid, por ejemplo, se apoya en su red de guías locales para descubrir experiencias que no están disponibles en línea.

Simon Powell, CEO de Inspiretec, enfatiza la necesidad de que la industria adopte la IA: “Esto no va a reemplazar al agente de viajes. Necesitamos empoderarlos con tecnología para aprovechar al máximo las oportunidades”.

Con información de Europa Press

Advertisement
Advertisement

Te puede interesar

Amo Viajar

Con responder 10 preguntas te organiza un plan de viaje para que no te pierdas lo mejor de cada ciudad y adaptado a tu...

Apps & Webs

Gratis y desde cualquier dispositivo podés planificar tu visita a las principales ciudades de Europa.

Experiencias

La revolución en la forma en que los turistas planifican y viven sus experiencias da un giro inédito.