Puerto Madryn se prepara para vivir una nueva edición del evento que fusiona religión, naturaleza y tradición: el Vía Crucis Submarino. Cecilia Pavia, responsable de turismo de la ciudad, explicó en el programa Amo Viajar que se trata de una propuesta con más de dos décadas de historia.
“Esta es la edición número 21 de una tradición y combina dos cuestiones: por un lado, la Vía Dolorosa o el Camino de la Cruz que hizo Jesús; y por otro lado, una situación submarina que está relacionada con que Madryn es capital nacional del buceo”, dijo.
La celebración comenzará el viernes 18 de abril, y como en cada edición, recorrerá 14 estaciones, de las cuales las primeras se realizan en tierra firme y las últimas bajo el agua.
«Este evento tiene el fin, por supuesto, de generar la atracción de los turistas, pero que no deja de ser algo sumamente religioso, de mucha fe y de mucho respeto», aseguró la funcionaria.
La particularidad de esta ceremonia se encuentra en el cambio de escenario: al llegar al Muelle Luis Piedra Buena, la cruz es entregada por el sacerdote a un laico consagrado que toma el relevo para la parte acuática.
“Ahí sucede un cambio de la cruz que mide cuatro metros de altura y que está iluminada y adaptada para que pueda flotar”, explicó Pavia. La cruz es recibida por buzos, nadadores y kayakistas que continúan el recorrido en el mar, mientras el público observa desde el muelle.
«A través de un hidrófono se va escuchando las reflexiones de las etapas del Vía Crucis hasta que finalmente sale a la costa, sale a la arena, en donde se hace acompañado de toda la comunidad católica y con un coro es donde se hace la última estación que es donde se recrea la crucifixión», dijo Pavia.

En total participan entre 50 y 80 buzos y entre 20 y 30 nadadores. La cantidad de kayakistas depende del clima y de la marea.
Pavia relató que «en los primeros años quien se sumergía en el agua era el cura párroco Juan Manuel Arias, quien venía de Buenos Aires y era buzo. Luego fue destinado a una misión a Mozambique y finalmente se quedó viviendo allá».
Además del Vía Crucis, Madryn ofrecerá durante Semana Santa la Feria de los Pescadores Artesanales, entre el 16 y el 19 de abril. “Las familias de pescadores artesanales, sobre todo los que pescan en el Golfo San José, traen sus productos frescos para que tanto el residente como los turistas puedan comprar productos frescos o elaborados”, contó Pavia. La feria, ubicada en las inmediaciones del muelle, incluirá además otras opciones gastronómicas, cerveza artesanal y espectáculos musicales.
La responsable de turismo también destacó que la ciudad cuenta con promociones activas hasta el 20 de abril. “Pueden ingresar a la página que se llama madryn.travel y ahí pueden descargar listado de todos los prestadores de servicios turísticos que ofrecen beneficios”, explicó. Las promociones incluyen descuentos, cuotas o noches bonificadas, según el caso.
