Redes & Contacto

Hola, que buscás?

Destinos

Disney y Universal: las novedades y las claves para vivir una experiencia de ensueño

Los parques temáticos más famosos del mundo reciben a millones de personas durante todo el año. La agente oficial Verónica Patiño, nos relató cómo organizar y disfrutar este viaje.

Verónica Patiño, agente oficial especializada en viajes a los parques temáticos de Disney y Universal, compartió su experiencia y recomendaciones para quienes sueñan con disfrutar de una aventura inolvidable en Orlando. Desde edades recomendadas hasta detalles logísticos, enfatizó en Amo Viajar, la importancia de una buena planificación y la diferencia que hace contar con asesoría.

«Mucho más que atracciones, que adrenalina, que diversión, es emoción. Eso es lo que queda en el alma, los recuerdos que tú has compartido con tus compañeros de viaje», aseguró acerca de este viaje.

Destacó que no hay límite de edad para visitar los parques. “Ves bebitos de brazos hasta gente mayor en silla de ruedas de 80 años”, explicó. Sin embargo, recomendó que los niños viajen a partir de los tres o cuatro años, cuando ya pueden reconocer personajes y disfrutar de la experiencia.

Patiño comentó que la competencia entre los parques de Disney y de Universal se traduce en que cada cierto tiempo hay una multitud de novedades para los visitantes. «Cambia todo, desde los shows, las atracciones, áreas completas, de hecho, Universal, ahora el 22 de mayo, va a abrir un parque completísimo, lleno de portales, atracciones para chicos, para grandes, encuentros con personajes, restaurantes, experiencias inmersivas», dijo.

A veces surge la confusión entre Disney y Universal y la agente autorizada aclaró: “No es todo lo mismo, son empresas diferentes. En Orlando están los dos parques, Disney y Universal, en realidad complejos, porque cada complejo tiene sus hoteles, sus centros comerciales, sus parques.”

Patiño remarcó la importancia de contar con asesoramiento para evitar errores comunes. “No es solo decir que voy a los parques. Tenés que saber a qué horas tienes la ventaja para entrar. Si te hospedás en un hotel Disney, podés entrar más temprano, podés pagar en cuotas.” Además, explicó que durante eventos especiales como Halloween o Navidad, quienes no adquieren los tickets específicos pueden quedarse sin ver el espectáculo completo.

Foto: World Disney World

Allí radica la diferencia entre hacer el viaje por cuenta propia o contar con la asesoría de un agente. Patiño aclaró que los costos de boletos, estadías y demás son los mismos, pero que con el apoyo logístico la experiencia se vive sin contratiempo y con un apoyo que va desde que se contrata el viaje hasta que el grupo retorna.

Recomendó programar el viaje con antelación: “Lo ideal es hacerlo con 10 meses de anticipación, hasta un año, para tener la ventaja de pagar en cuotas y conseguir los hoteles.” Subrayó que planificar con tiempo también permite aplicar promociones futuras al paquete ya comprado.

Respecto a la duración de la estadía, recomendó: “Mínimo para Disney se necesitan seis noches. Para poder recorrer los cuatro parques y dejar un día de descanso en el medio.” Si se agrega Universal, sugirió sumar cinco días más, especialmente por la próxima apertura de Epic Universe.

Foto: Tripadvisor

«Cuando comiencen a planificar y a soñar, lo primero es comenzar a sacar el pasaporte y la visa. Conozco gente que hace trámites de visa y tienen como esperas de uno o dos meses, cuando antes era hasta casi de un año», señaló sobre este requisito indispensable para entrar a Estados Unidos.

Sobre el costo, indicó que varía mucho según la temporada, cantidad de personas y duración del viaje, por lo que el rol del agente es fundamental para ajustar el viaje al presupuesto. Además, acerca de la mejor época para ir, dijo que depende de los gustos. Para quienes prefieren la época fresca: entre noviembre y febrero; y para quienes les gusta un poco más el clima cálido: mayo a junio. Después de julio a septiembre es la temporada con mucho más calor, pero a menor costo.

Finalmente, explicó que el ingreso a los parques se gestiona con tarjetas o aplicaciones móviles vinculadas a todos los servicios. “Te dan una tarjetita que está linkeada con la aplicación”, detalló, y agregó que todo se puede manejar desde el celular, desde las reservas hasta la ubicación de personajes y tiempos de espera.

Verónica Patiño ofrece asesoramiento a través de su cuenta de Instagram @vero.disneyplanner o por teléfono al 291-425-8276.

Advertisement
Advertisement

Te puede interesar

Experiencias

La apertura del nuevo parque transformará Universal Orlando Resort en un destino vacacional de una semana.

Experiencias

Una agente oficial de ambos parques nos contó todas las novedades y cómo planificar el viaje.

Amo Viajar

Verónica Patiño, agente oficial de Disney en Bahía Blanca, nos contó los detalles para vivir una aventura inolvidable.

Cruceros

Ya están disponibles las reservas para la primera salida que será en diciembre de 2024.