Redes & Contacto

Hola, que buscás?

GASTRONOMÍA

El mercado verde y sustentable junto al río para visitar en Buenos Aires

Este punto clave de la Provincia une producción local, turismo y sustentabilidad en un entorno natural frente al río, con fuerte apoyo provincial.


En los últimos años, la puesta en valor de espacios públicos abandonados se volvió una estrategia clave para revitalizar comunidades, fomentar el desarrollo local y reconectar con la naturaleza. Estas transformaciones no solo embellecen el entorno urbano, sino que también generan oportunidades económicas y sociales para quienes habitan la zona.

Al mismo tiempo, crecen las propuestas que integran alimentación saludable, comercio justo y actividades culturales, impulsadas por productores, emprendedores y gobiernos comprometidos con un modelo más sustentable. Se trata de experiencias que combinan bienestar, identidad local y respeto por el ambiente, y que cada vez ganan más adeptos.

En el partido de Escobar, el Mercado del Paraná ofrece productos agroecológicos, actividades culturales y gastronomía saludable. Ubicado junto al río, este paseo revitaliza un antiguo espacio industrial y promueve el turismo responsable, el comercio justo y la sustentabilidad. Es una opción ideal para quienes buscan naturaleza, bienestar y producción local en un solo lugar.

Una propuesta que une comunidad, salud y naturaleza

La recuperación de espacios públicos abandonados ha ganado protagonismo en los últimos años, no solo como herramienta de mejora urbana, sino también como motor de economías locales. En sintonía con este enfoque, Escobar apostó por la creación de un mercado que va más allá de lo comercial y pone el foco en el bienestar, el consumo responsable y la sustentabilidad.

El nacimiento de un ícono local

El Mercado del Paraná abrió sus puertas en diciembre de 2020 y rápidamente se transformó en un punto de encuentro para vecinos y visitantes. Funciona en un galpón reacondicionado que, en otro tiempo, albergaba una fábrica naval. Hoy, con vista al río, alberga 66 puestos —50 interiores y 16 al aire libre— operados por emprendedores de la zona.

Qué se puede encontrar

Entre los productos disponibles hay alimentos orgánicos, herboristería, frutos secos, pescados frescos, cosmética natural, plantas y ropa ecológica. También se pueden adquirir semillas y objetos artesanales, siempre con una lógica de comercio justo y producción agroecológica.

Inversión y transformación

El proyecto comenzó en 2018 con una inversión superior a los 60 millones de pesos, que permitió recuperar más de 6.000 metros cuadrados de un área costera en desuso. El intendente Ariel Sujarchuk destacó la articulación con la Provincia de Buenos Aires como clave para transformar el espacio en un polo turístico y comunitario.

Mucho más que un mercado

Desde su inauguración, el espacio se convirtió también en escenario de propuestas culturales y educativas: talleres de cocina, compostaje, yoga, zumba y charlas sobre nutrición. El objetivo es generar conciencia sobre hábitos saludables y una vida más conectada con el entorno.

Producción local y sustentabilidad

Uno de los pilares del proyecto es el vínculo directo entre productores y consumidores. En su lanzamiento, por ejemplo, se incorporaron 400 kilos de verduras de la huerta municipal agroecológica. Esta dinámica elimina intermediarios y garantiza alimentos frescos a precios accesibles.

Un destino distinto para una escapada cercana

Ubicado a orillas del río Paraná, el mercado se convirtió en una referencia dentro del programa Escobar Sostenible. Combina naturaleza, gastronomía, cultura y economía circular, consolidándose como una excelente alternativa para quienes buscan planes diferentes sin alejarse demasiado de la ciudad.

Advertisement
Advertisement

Te puede interesar

Amo Viajar

Del 30 de septiembre al 8 de octubre será este evento con shows en vivo, desfile de carrozas y exposición floral.