Juan Miguel Silio tiene 55 años, vive en Gualeguaychú y desde hace más de dos décadas transforma sus vacaciones en travesías sobre una bicicleta. «Hace más de 25 años que soy cicloviajero. Habitualmente todos los años hago un viaje en bicicleta. Empecé a los 30 casi por casualidad”, relató.
«En 2018 se me dio por llegar hasta Moscú para el Mundial anterior. Me gustó tanto esa experiencia que repetí en el año 22 y fui de Madrid hasta Doha. Y bueno, me gustó tanto y además ganamos la copa, que ahora voy a ir por cábala hasta Estados Unidos», señaló.
Las aventuras pedaleando además del desafío físico, son también un viaje introspectivo: “Viajar en bicicleta es viajar con todos los sentidos. Uno aprecia los aromas, los colores, los ruidos, cruza montañas. Es un viaje hacia adentro de uno mismo”.
Uno de los momentos más impactantes que vivió fue cruzando Arabia Saudita en soledad: “Yo he hecho muchos viajes, todos han sido muy especiales, pero el haber cruzado el desierto solo y poder llegar hasta Doha valiéndome de mí mismo, partiendo desde Madrid y cruzar Europa, Líbano, Siria, Jordania, Palestina, Israel. Y haber llegado hasta Líbano, que fue el país desde el cual vinieron mis abuelos, fue maravilloso, y me queda como una de las experiencias más gratas de todos mis viajes.»

Silio ha tejido vínculos con personas de todo el mundo: “He encontrado muchos amigos en el camino. Conviví con un marroquí en el desierto que ahora está haciendo Ushuaia-Alaska, y vamos a encontrarnos en Lima a fines de octubre para hacer juntos algunos kilómetros. También tengo amigos franceses y alemanes que me alojaron, así como yo los alojé en mi casa. Es muy lindo el intercambio cultural con distintas personas y uno aprende a conocer cómo se vive, como de alguna manera son experiencias muy enriquecedoras en ese sentido».
Aunque reconoce que se requiere un mínimo de preparación física, insiste en que no hace falta ser un atleta profesional: “Es imprescindible, pero te desmiento de que haga falta ser un atleta para hacer esto. Cualquier persona que le guste y se prepare un poco, no es nada difícil ni imposible”.
El próximo 17 de agosto parte desde la Municipalidad de Gualeguaychú hacia su nuevo destino: el país donde Argentina juegue su primer partido en 2026. Su aventura se pude seguir en @enbiciandoalmundo.
Fuente: La Brújula 24
