Redes & Contacto

Hola, que buscás?

Destinos

Feriado largo movilizó a 1,4 millones de turistas en el país

Córdoba estuvo entre los lugares preferidos. El promedio general de ocupación para la provincia trepó al 85%.

El movimiento turístico asociado al fin de semana largo del 12 de octubre arrojó cifras de 1.440.000 visitantes recorriendo el país, con un gasto promedio diario por persona de 91.190 pesos y una inversión total de 262.627 millones de pesos, con base en datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El número de turistas da cuenta de un aumento de 2,1 por ciento en relación con el mismo feriado del año pasado, de acuerdo con el informe de esta institución, que además calculó la estadía promedio en 2 noches; en tanto el Observatorio Argentino de Turismo de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), que mide las reservas, estimó ese mismo dato en 2,3 días.

Gracias al turismo nacional y regional, Córdoba estuvo entre los lugares preferidos del país. El promedio general de ocupación para la provincia trepó al 85 por ciento, con una estadía de 3 noches y un gasto estimado en 185.000 pesos por persona.

Otro epicentro para los visitantes resultó la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que experimentó uno de los mejores fines de semana largos del año. La Ciudad recibió a más de 100.000 visitantes, mantuvo una ocupación hotelera promedio del 70 por ciento y logró un impacto económico estimado en 25.500 millones de pesos.

Por su parte, Jujuy mostró un promedio de ocupación hotelera del 73,5 por ciento, donde los principales atractivos se concentraron en el norte provincial, que ofreció una amplia agenda de actividades combinadas con la belleza natural de sus paisajes. Fue la Quebrada de Humahuaca la región que alcanzó los niveles más altos de ocupación, con el 83,2 por ciento.

En la provincia de Entre Ríos también se vivió un buen movimiento turístico. Si bien el promedio provincial se estimó entre 60 y 70 por ciento, algunas localidades lograron ubicarse por encima, llegando a plena ocupación. Fue el caso de Villa Elisa, donde los alojamientos alcanzaron el 99 por ciento, Santa Elena con 90 y Federación con 75 por ciento.

En la provincia de Buenos Aires, el movimiento en destinos tradicionales y emergentes arrojó un promedio de ocupación del 65 por ciento, con picos del 70 en varias ciudades. Entre los destinos más buscados estuvieron Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, Tigre y Tandil, esta última con una ocupación hotelera estimada en 70 por ciento, tal como Chascomús, que además presentó una estadía promedio de tres días y dos noches.

En la Patagonia, Neuquén capital superó el 70 por ciento de ocupación; a la vez que tuvo un buen desempeño el norte neuquino (Andacollo, Huinganco, Las Ovejas, Varvarco, Los Miches y Manzano Amargo) con plena ocupación. Además, la costa atlántica de Río Negro alcanzó en Las Grutas una ocupación del 70 por ciento, en tanto que en Playas Doradas la disponibilidad llegó al 100 por ciento.

Con información de la Secretaría de Turismo

Advertisement
Advertisement

Te puede interesar

Experiencias

Está disponible hasta el 31 de diciembre e incluye alojamiento, gastronomía y excursiones.

FERIADO XL

Una tarjeta digital pensada para visitantes que busquen aprovechar beneficios en alojamientos, gastronomía y recreación.

FERIADO XL

Aerolíneas Argentinas movilizó a casi 160.000 pasajeros dentro del país, con una ocupación promedio de 80% en sus vuelos.

Destinos

Bariloche sigue al frente, pero otros destinos novedosos como Caviahue, empiezan a ser tendencia.