Redes & Contacto

Hola, que buscás?

Amo Viajar

Al Este, la bodega para conocer el vino desde la uva hasta la copa

Una experiencia para entrar en contacto con la historia de las zonas vitivinícolas de la Provincia de Buenos Aires a solo 42 kilómetros de Bahía.

Adentrarse en el mundo del vino es una actividad cada vez más buscada y cerca de Bahía Blanca hay una opción muy interesante. Se trata de Al Este Bodegas y Viñedos ubicada en Médanos y que es una de las que ofrece esta experiencia del turismo enológico en la Provincia de Buenos Aires.

El enoturismo consiste en viajar a una zona vitivinícola para conocer desde dentro la elaboración del vino, bodegas, viñedos, combinado con su historia y detalles de interés. Surge de la perfecta combinación de cuatro elementos: el turismo rural, cultura, gastronomía y sobre todo, vino.

Desde hace más de dos décadas la experiencia y el conocimiento en la plantación de los mejores varietales ha dado origen a un corredor de bodegas en la provincia de Buenos Aires, donde luchando contra un clima que no es el mejor para los cultivos y con la prohibición de la elaboración del vino, surgieron una gran cantidad de empresa dedicadas a esa actividad.

Foto: Turismo Villarino

Daniel Di Nucci, dueño y fundador de Al Este, explicó que en Argentina desde 1934 estaba prohibida la producción de vino en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, de manera que se protegiera a las regiones de tradición vitivinícola.

“Cuando se ve una bodega en Médanos o cualquier lugar de la provincia dicen ‘¿Qué hace una bodega acá? o ¿Qué disparate es esto?’ Sin embargo, cuando nos remontamos a la década del 30, había muchísimos viñedos, de hecho era la cuarta provincia productora de vino en aquel momento y lo que nosotros hicimos allá por el año 2000 fue retomar la producción, cuando se levantó la prohibición”, relató Di Nucci en el programa Amo Viajar, que se transmite por La Brújula 24.

El productor vitivinícola señala que algo con lo que han tenido que luchar es el “preconcepto de que la altura es una condición necesaria para lograr buenos vinos. Los varietales más conocidos que producimos nosotros acá en Médanos y que en nuestro país son los más difundidos como el malbec, merlot, cabernet sauvignon, son originarias de la misma región región de Francia qué es en Bourdieu, una zona cercana al mar donde hay mucho viento.”

Foto: @bodegaaleste

Lo que aprecian los visitantes en los recorridos del turismo enoturismo es un trabajo de años, que requiere mucho esfuerzo y paciencia. “La vid es una planta se requiere para tener la primera producción mínimamente unos tres años y va a llegar a la plenitud a los 5 años, si no hay accidentes climáticos, de modo que para hacer vino es necesario tener mucha paciencia”, detalló Di Nucci.

Por allá en el año 2000 fue cuando Al Este comenzó su primera experiencia. “Ensayamos ocho varietales diferentes, enviamos en 2003 algunos kilos de uva a un laboratorio en Mendoza, de modo de tener una primera respuesta de la producción y todo esto resultó muy interesante, muy como esperábamos y fue que nos decidimos hacer el emprendimiento en otra magnitud y así fue como plantamos 25 hectáreas, construimos el edificio y es para lo que invitamos a los bahienses y los habitantes de la zona”, recordó.

“Recibimos visitas para que degusten, conozcan nuestros vinos y también ofrecemos para la venta”, detalló De Nucci.

Foto: @bodegaaleste

Para visitar Al Este solo hay que acercarse a la bodega en el horario de las 8:00 de la mañana a las 3 de la tarde de lunes a viernes y hasta el mediodía los sábados. “Hacemos una charla y una degustación de vinos. También ofrecemos nuestro espacio para hacer eventos de toda naturaleza, casamientos o retiros de empresarios”, explicó el fundador de la bodega.

De Nucci es nativo de Médanos y la idea de fundar una bodega surgió por querer hacer algo en su localidad y por conocer que había más de 300 hectáreas de viñedos en la zona, que debieron ser eliminados ante la prohibición que se implementó en los años 30.

Para llegar hasta Al Este, por la Ruta 22 hay que cruzar a la derecha en el KM 732 donde hay un cartel que indica la ubicación de la bodega. Desde Bahía Blanca son 42 kilómetros.

Foto: @bodegaaleste

Los visitantes pueden aprender sobre el trabajo que se hace en esta bodega, contemplando desde los viñedos hasta el producto servido. “Tenemos implantadas cuatro variedades tintas y dos variedades blancas, producimos la elaboración del vino, todo el proceso que siempre dura un año como mínimo. Fraccionamos el vino, vestimos la botella. Así que va desde la uva hasta la copa”, explica De Nucci.

Las marcas de sus vinos, que se pueden encontrar en vinotecas de Bahía Blanca, son TerraSabbia, la más difundida, Al Este y Pedro Aravena.

En los planes de Al Este está la construcción de cabañas para generar turismo receptivo, que le permita a los visitantes, además de la experiencia en la bodega, acercarse a otros atractivos de la localidad de Médano.

Te puede interesar

EUROPA

San Juan de Gaztelugatxe es un icónico islote de la costa vasca en España con una asombrosa belleza natural y gran carga histórica. Este...

Amo Viajar

Conversamos con el secretario de Turismo, Mauro Proto, quien comentó los principales atractivos de la localidad.

Destinos

Rodolfo Benítez, director de Desarrollo Económico y Turismo, nos armó un recorrido para conocer esta hermosa localidad que tiene para todos los gustos.

Amo Viajar

Una región que ofrece una amplia gama de atractivos. Conversamos con la directora de turismo, Angélica Funes Tapia, quien nos detalló los encantos del...