El continente blanco siempre ha ejercido una fascinación única sobre el ser humano. Aunque remota e inaccesible, la Antártida se encuentra al alcance de aquellos aventureros dispuestos a explorarla con turismo responsable y sustentable. Partiendo desde Ushuaia, el puerto más austral de Argentina, los cruceros guiados nos transportan a este confín de la tierra en una experiencia inolvidable.
Desde el rincón mágico de Tierra del Fuego, los turistas llegan en vuelo desde Buenos Aires y otras ciudades del país para comenzar su emocionante travesía. La Península Antártica, cruzada por canales, icebergs, islas y picos nevados, deslumbra con vistas panorámicas únicas y alberga una rica vida marina, con aves, focas, pingüinos y ballenas que deleitan a los visitantes.
El acceso a esta lengua antártica implica atravesar el temido pasaje de Drake, ubicado al sur del Cabo de Hornos, donde los océanos Pacífico y Atlántico se unen en uno de los mares más desafiantes del mundo. El recorrido también incluye las pintorescas islas Shetland, un archipiélago de origen volcánico cubierto en gran parte por hielo. En la isla Decepción, la actividad geotermal permite a los aventureros disfrutar de baños en piletones de agua caliente en la playa, una experiencia única en medio del frío polar.
Aunque el viaje a la Antártida puede ser una travesía desafiante para algunos, las redes sociales han acercado este increíble destino a más personas. Tres ‘influencers’ argentinos, «Momo» Gerónimo Benavides, Nati Jota y Agustina Grisolia, protagonizaron el primer ‘stream’ antártico en marzo, compartiendo sus experiencias con millones de seguidores en Twitch, Instagram y YouTube.
Desde el corazón del continente blanco, estos jóvenes influenciadores capturaron la belleza y vida cotidiana en el lugar más austral del mundo, llevando a sus seguidores a un emocionante viaje virtual.
La experiencia se enmarca dentro de La Ruta Natural, un programa de promoción y desarrollo del Ministerio de Turismo y Deportes argentino, que incluye 17 rutas naturales del país sudamericano, como Tierra del Fuego y la Antártida. La temporada de turismo en la Antártida, que va de octubre a marzo, ha recibido a más de 98 mil turistas, principalmente de Estados Unidos, Alemania y Francia, según el Instituto Fueguino de Turismo.
Más de 200.000 personas disfrutaron virtualmente de la experiencia, a través de un maridaje entre el recorrido histórico y educativo brindado por «Momo» en el ‘stream’, y la frescura y espontaneidad que Nati Jota aportó en Instagram. Los influencers también tuvieron un interés particular en resaltar que Argentina es un país bicontinental, con un legado de 120 años en la Antártida y uno de los firmantes originales del Tratado Antártico de 1959, que promueve el uso pacífico de este territorio único.
La Antártida es un lugar desafiante y cautivador. Con su clima intensamente frío, poco húmedo y tempestuoso, los turistas deben adaptarse al entorno y cuidar los recursos limitados. Durante su estadía, los influencers conversaron con personas que trabajan en la Base Marambio, apreciando la vida en comunidad y la dedicación de aquellos que habitan esta región extrema.
Fuente: EFE