Redes & Contacto

Hola, que buscás?

Alojamientos

Así es el lujoso hotel de Mendoza que ofrece un curioso safari aéreo

Elegido como uno de los mejores en su tipo por la prestigiosa revista Condé Nast Traveler.

El turismo del vino en Mendoza sigue sumando hospedajes de lujo y experiencias únicas para disfrutar de la Argentina y sus paisajes. Una de las más recientes es el SB Winemaker’s House & Spa Suites, en la localidad de Chacras de Coria, en Luján de Cuyo.

Fue elegido en 2023 como uno de los mejores hoteles nuevos por la revista Condé Nast Traveler, quienes destacaron que es «una fusión perfecta entre bienestar, arte, alta cocina y referencias vinícolas».

Cuenta con siete spa suites entre jardines y arboledas, wine bar, restaurante, parrilla y vinoteca, es propiedad de la bodeguera Susana Balbo, conocida a nivel mundial por la calidad de sus vinos.

Foto: Clarín

Rodeado de 6 mil metros de jardín y una casa principal, con grandes puertas y pisos originales, pasó de unas simples cabañas que iban a estar todas mirando hacia el jardín, a tener una intimidad con paredes hechas de basalto.

Lo más novedoso es un servicio de safari aéreo en un avión anfibio, considerado único en América Latina. Los turistas pueden subirse al avión y visitar los campos con viñedos del Valle de Uco, sobrevolar la precordillera de los Andes y llegar hasta los diques del sur de Mendoza, para aterrizar en un lago y disfrutar de un almuerzo campestre.

Foto: SB Winemaker’s House & Spa Suites

El plan de vuelo autorizado dentro del país también tiene lugares de la Patagonia, como el lago Puelo, el Norte argentino y los Esteros del Iberá, en Corrientes.

Los vuelos cuestan a partir de 1000 dólares por pasajero, en función del destino y los días del servicio, la tarifa asciende.

Foto: Condé Nast Traveler

La casa de calle Viamonte era la vivienda familiar hasta 2019, ahora es un hotel que solo recibe huéspedes adultos y el costo de la habitación doble es de 800 a 1.200 dólares por noche. Incluye desayuno, almuerzo en la bodega Susana Balbo y degustación de sus vinos.

En cada ambiente pueden apreciarse las obras de grandes artistas como Julio Le Parc, Guillermo Rigattieri, Enrique Testasecca, Fernando Jereb, los tapices de Miguel Nanni, Viviana Herrero, Martín Villalonga, Helen Coelho y Sebastián Salgado.

Con información de Clarín y Condé Nast

Te puede interesar

Destinos

Un pueblo del norte argentino fue elegido entre los 50 más lindos del mundo, según una publicación del prestigioso medio especializado en viajes Condé...