Redes & Contacto

Hola, que buscás?

Destinos

Resistencia, la «ciudad de las esculturas» es un museo a cielo abierto

Reconocida nacional e internacionalmente como un destino cultural por excelencia, es una opción para disfrutar del arte.

Resistencia, conocida nacional e internacionalmente como la ‘ciudad de las esculturas’, es un destino cultural para disfrutar todo el año, e ideal para una escapada de fin de semana, con un patrimonio artístico compuesto por espacios cerrados como El Fogón de los Arrieros y la Casa Museo Fabriciano Gómez, o paseos al aire libre como la Rambla de Esculturas ‘Arquitecto paisajista Pradial Gutiérrez’.

Esta joven urbe está ubicada en el sureste de la provincia del Chaco, a 25 kilómetros de la costa del río Paraná, y hermanada con la capital de Corrientes por el Puente General Belgrano. Está a unos 1.500 kilómetros por ruta desde Bahía Blanca.

La ciudad tiene cerca de 700 esculturas emplazadas en el espacio público que permiten hablar de ella como un ‘museo a cielo abierto’ o ‘capital nacional de las esculturas’, reconocimiento recibido en 2006 por el Congreso de la Nación y en 2010 por el parlamento del Mercosur.

La primera recomendación es El Fogón de los Arrieros, el espacio cultural más antiguo de la ciudad, activo desde hace 80 años. Esta casa de corte modernista fue propiedad de los hermanos Aldo y Efraín Bloglietti, dos entusiastas bohemios que convirtieron su hogar en un punto de encuentro y paso obligado de cuánta personalidad visite Resistencia.

Foto: Télam

La visita a esta casa cultural cuenta con una guía que va relatando ese trabajo minucioso que los Boglietti iniciaron en la década del 60 para hacer de Resistencia la marca ‘ciudad de las esculturas’, porque fueron ellos quienes iniciaron el plan de embellecimiento que terminó con el arte público en sus calles.

El segundo recorrido recomendado es la Casa Museo Fabriciano Gómez, escultor y alma máter de la Bienal Internacional de Esculturas, un nuevo espacio cultural que fue el hogar del artista chaqueño hasta su muerte, el 8 de septiembre de 2021.

Este paseo es un viaje a la memoria personal de Fabriciano, en donde uno puede conocer la cotidianidad y la trayectoria artística de quien creó este certamen de esculturas para posicionar a Resistencia como destino cultural, en el país y el mundo. La visita es gratuita y guiada, e inicia con la obra que está en la puerta de su hogar, ‘Puertas del paraíso’, una talla en madera y bronce que representa a su familia.

El tercer circuito recomendado es la Rambla de las Esculturas ‘Arquitecto paisajista Pradial Gutiérrez’, un recorrido a pie, sin guía, de 650 metros por la avenida de Los Inmigrantes, que finaliza en el Museum del Domo del Centenario, el predio donde se celebran las bienales.

Este paseo donde se pueden apreciar 25 esculturas en mármol y madera, autoría de artistas que participaron de las bienales a lo largo de estos 18 años, fue inaugurado en diciembre de 2012 y bautizado con este nombre en honor al amigo y colaborador de la Fundación Urunday, quien bocetó la idea de ‘Resistencia, ciudad de las esculturas’.

Luego de estos tres circuitos, quien visite Resistencia podrá tener una idea acabada del sello ‘museo a cielo abierto’, imagen que se completará en marzo próximo con el emplazamiento del calco digital chaqueño de El David de Miguel Angel Buonarroti en la explanada del Museum, para la celebración de la Bienal Internacional de Esculturas 2024.

La oferta gastronómica de Resistencia es diversa, con bares y restaurantes que ofrecen sabores argentinos, internacionales y típicos, con platos de la cocina guaraní como la sopa paraguaya, el mbeju y el chipa; además de una docena de cervecerías artesanales de producción chaqueña.

La propuesta de alojamiento es variada y para todos los bolsillos: hay hoteles económicos ubicados en el casco céntrico con habitaciones desde los $14.000 y opciones más lujosas, alejadas del centro urbano, entre $40.000 y $78.000 la noche, dependiendo de las prestaciones.

Fuente: Télam

Advertisement
Advertisement

Te puede interesar

Norte Argentino

La réplica de tamaño natural estará al aire libre para disfrute de todos los visitantes de la ciudad de Resistencia.

Norte Argentino

Un réplica muy fiel a la original estará exhibida al aire libre en la ciudad de Resistencia, conocida como la capital nacional de las...