La inauguración de la exhibición del «gemelo» del David de Miguel Ángel tendrá lugar en Resistencia (Chaco) el miércoles 6 de marzo en el Domo del Centenario, en el Parque 2 de Febrero.
La fecha elegida coincide con la celebración del Día Internacional del Escultor, fijado por ser el día de nacimiento, en 1475, de Miguel Ángel Buonarroti, autor de la célebre obra.
La instauración de la réplica del David de Miguel Ángel era un sueño del escultor Fabriciano Gómez, alma máter de las bienales chaqueñas, fallecido en septiembre de 2021, y que ahora sus discípulos y sucesores en la Fundación Urunday podrán al fin concretar.
“Estamos muy emocionados por poder cumplir un objetivo más de nuestro compromiso institucional. La llegada del David marca una importante página de la cultura del Chaco y tenemos el privilegio de ser protagonistas de este momento histórico”, dijo José Eidman, actual presidente de la Fundación Urunday.
La obra fue realizada con tecnología 3D: un escaneo de alta resolución genera el “gemelo digital” de la obra, para luego imprimir su molde, hacer el vaciado con una aleación de materiales aptos para su emplazamiento en la intemperie y finalmente obtener la réplica en tamaño natural.
El David, escultura clásica e icónica de la cultura mundial, será un tesoro más para el lucimiento del museo al aire libre que es la capital del Chaco, que ya cuenta con unas 670 esculturas. Su presencia contribuirá a consolidar el posicionamiento internacional de Resistencia como “Ciudad Museo”.
Resistencia podrá contar con este gemelo del David de Miguel Ángel gracias al acompañamiento de la UNA (Universidad Nacional de las Artes) y del Museo de la Cárcova, a la ejecución de vanguardia digital en Argentina de las artistas Gisela Kraisman y Denise Di Federico, a la par del arco curatorial de grandes referentes del arte argentino y al compromiso de universidades, empresariado, instituciones de la cultura”.
El acto será también escenario del lanzamiento de la XIII Bienal Internacional de Escultura que se desarrollará del 13 al 21 de julio en el predio de la Fundación Urunday, organizadora del evento, a orillas del Río Negro, que bordea Resistencia.
La Bienal de Chaco es un concurso de escultura a cielo abierto durante el cual diez artistas consagrados de diferentes países crean sus obras a la vista del público, que puede así interactuar con ellos y que vota uno de los premios. A ello se suman infinidad de actividades culturales, artísticas y académicas en paralelo con el certamen principal.
Fuente: Infobae