Redes & Contacto

Hola, que buscás?

Experiencias

Es el país más peligroso del mundo, pero cada vez recibe más turistas

Ha sido un lugar marcado por la violencia y la inestabilidad política.

A pesar de las advertencias emitidas por gobiernos y organizaciones internacionales, algunos viajeros siguen intrigados por destinos con riesgos significativos, ya sea debido a conflictos armados, inestabilidad política o amenazas naturales.

Estos turistas, con cautela y planificación meticulosa, buscan explorar paisajes remotos, experimentar culturas complejas y desafiar sus propios límites en lugares que ofrecen una perspectiva única del mundo y su diversidad.

Durante décadas, Afganistán ha sido un lugar marcado por la violencia y la inestabilidad política, con conflictos que han dejado cicatrices profundas en la sociedad. El Índice de Paz Global lo sitúa como el país más peligroso del mundo, y el riesgo de viajar allí es catalogado como extremo.

Tras la toma de poder de los talibanes en 2021, la mayoría de los gobiernos han roto lazos diplomáticos, advirtiendo a sus ciudadanos que no visiten la nación. Los turistas enfrentan altos precios para obtener visados, una falta de rutas directas desde los principales mercados turísticos, y un clima de represión política.

Pese a estas dificultades, Afganistán ha visto un sorprendente aumento en el número de turistas internacionales. Según datos de publicados por el periódico británico Express, en 2021 hubo poco menos de 700 visitantes, cifra que ascendió a 2.300 en 2022 y que en 2023 alcanzó los 7.000.

Gran parte de este incremento proviene de un flujo de turistas chinos que llegan al país a través de nuevas conexiones aéreas, principalmente desde Dubái. Mohammad Saeed, jefe de la Dirección de Turismo en Kabul, está buscando convertir a Afganistán en un destino turístico más relevante para cambiar su imagen internacional.

Sin embargo, informes del Banco Mundial y de organizaciones humanitarias reflejan un panorama desolador para la población local. Las advertencias de los gobiernos extranjeros persisten, indicando que la situación de seguridad es inestable y que los cruces fronterizos podrían no estar abiertos.

Los talibanes continúan aplicando una política represiva, con ejecuciones públicas en Kabul que son un recordatorio del clima de inseguridad que reina en el país.

Fuente: Cronista

Advertisement
Advertisement

Te puede interesar