Redes & Contacto

Hola, que buscás?

Experiencias

La ciencia describe lo que sentimos cuando planeamos un viaje

Estudios recientes han mostrado cómo el cerebro responde a la expectativa de viajar.

Planificar un viaje puede ser tan emocionante como el propio destino. La anticipación genera una liberación de serotonina similar a la de un enamoramiento, lo que explica esa mezcla de emoción y expectativa que experimentamos. La ciencia respalda esta conexión entre felicidad y la planificación de un viaje, mostrando que los beneficios empiezan mucho antes de partir.

Estudios recientes han mostrado cómo el cerebro responde a la expectativa de viajar. Una encuesta de 2013 en Estados Unidos reveló que 500 personas vinculaban los viajes con un aumento de empatía, concentración y creatividad. Sin embargo, lo más interesante es que la felicidad comienza a elevarse en la fase de planificación. En 2014, un estudio de la Universidad de Cornell halló que anticipar un viaje produce más alegría que la compra de un objeto material, como un artículo en línea.

De igual forma, una investigación de la Universidad de Surrey destaca que las personas son más felices cuando organizan su próximo viaje. Amit Kumar, coautor del estudio de Cornell, explica que esta felicidad radica en la posibilidad de conectar con otras personas y crear nuevas historias. Para muchas personas, hablar de sus experiencias de viaje es más gratificante que los souvenirs que traen consigo.

Fuente: Viajefest

Matthew Killingsworth, también coautor del estudio, señala que los seres humanos tienden a pensar en el futuro, y anticipar algo positivo es una fuente importante de alegría. Un viaje, por tanto, se convierte en una oportunidad de escape de la rutina, incluso si no es muy largo. Además, recomienda itinerarios flexibles para evitar el estrés. Sin embargo, para algunas personas, organizar cada detalle del viaje puede reducir la ansiedad, proporcionando una sensación de control, como sugiere la psicóloga Alice Boyes.

La felicidad de planear un viaje también está vinculada a su carácter temporal. La expectativa de algo que tiene un inicio y un final nos lleva a saborear la espera, un proceso similar a un enamoramiento. Como dice Killingsworth, “partimos de viaje tan pronto como empezamos a pensar en este”, lo que muestra que el placer de imaginar se convierte en una forma de disfrutar el viaje, mucho antes de partir.

Tips y consejos para soñar despierto

Encontrá inspiración: El mundo está a tus pies. Si ya tienes algún destino en mente, surfea en la web; hay innumerables blogs, imágenes y videos que te pueden inspirar a realizar ese viaje, o a lograrlo bajo las mejores circunstancias. Hacer tableros en Pinterest te ayuda a categorizar de manera visual, y hacer de la expectativa un escenario irresistible.

Planificá: Leé, ve y escuchá de las mejores experiencias viajando a los rincones más inesperados del mundo.

Escuchá a los que han estado en tus zapatos: Leé y escuchá lo que tienen que decir trotamundos como Seth Kugel, quien visitó 50 países en 6 años, y tiene un libro para contarlo.

Conseguí un buen mapa: Son algo que nunca pasará de moda…o al menos no deberían hacerlo. Un buen itinerario se logra trazando rutas y conociendo el terreno.

Con información de National Geographic Travel

Advertisement
Advertisement

Te puede interesar

Experiencias

La desconexión es importante para que fluya la relajación.

Experiencias

Las rutas del país ofrecen múltiples opciones para disfrutar de esta experiencia única en su estilo. Conocé también los requisitos para circular.

Argentina

Con el dólar "planchado" y los billetes que salieron del colchón por el blanqueo, para muchos se presenta la oportunidad de volver a veranear...

TIPS DE VIAJES

Revisiones previas, documentos y algunos consejos.