Colón está ubicada en la Región Litoral, es una de las ciudades más pintorescas de la provincia de Entre Ríos que atrae al turismo, con unos 25 mil habitantes aproximadamente. Lo tiene todo para disfrutar y descansar: vinos, playas de arena que se funden con el río Uruguay, a diferencia de las arenas del Paraná que son barrosas haciéndolas más bellas aún, fincas y bodegas y la atracción principal, las termas.
Distante tan solo 324 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires (y a 930 de Bahía blanca), Colón es una de los pueblos turísticos por excelencia de Argentina.
Está muy cerca de Paysandú, primera ciudad de la República Oriental del Uruguay, cruzando desde la zona sur de la ciudad, por el puente General Artigas conectando a Colón con la ciudad de Paysandú del lado “Charrúa” al “cruzar el charco” pueblo hermano con el que comercian a diario entre ambas naciones.
Colón tiene muchos atractivos como espacios verdes para disfrutar de un día de asado familiar, viñedos para degustar y conocer el “vino de río”, pero, se destaca por las famosas “Termas de Colón”, con complejos de primera calidad en sus instalaciones y calidez humana que maravilla a los turistas.
Otro dato a tener en cuenta por quienes deseen conocerlo es que los bares y restaurantes se ubican en calle 12 de Abril terminando en la frondosa Plaza San Martín. También son opciones de disfrute y distensión el Parque Dr. Herminio J. Quirós cuenta con senderos que cruzan sus jardines escalonados.
Las termas nacen aguas abajo de la tierra donde el Acuífero Guaraní, una de las más importantes reservas de agua dulce del mundo que aporta agua termal mineralizada.
Las Termas están pensadas para que las familias que llegan puedan disfrutar tanto en piscinas pasivas como recreativas, donde las aguas termales mineralizadas despiertan múltiples sensaciones, logrando calmar afecciones reumáticas y respiratorias y también mejorar la textura de la piel. A esta propuesta se suma toda la diversión de los toboganes acuáticos, cuenta el sitio web oficial del lugar.
En su predio cuenta con instalaciones cómodamente para ser visitadas todo el año, ya que cuentan con tecnología de punta que permite el manejo sustentable de caudales y temperaturas que se adaptan a las distintas estaciones. A la vez que brindan un paisaje atractivo casi tan preponderante como el agua que fluye tibia y relajante.
A 45 minutos en auto siempre por la Ruta del Mercosur, la Nacional 14, se encuentra el Parque Nacional El Palmar, la reserva natural más imponente de Argentina que en sus 8.500 hectáreas cuenta en cada una de ellas unas 600 palmeras.
La ruta del vino en Entre Ríos también comenzó a tomar color en el país y Colón es una de las ciudades que cuenta con una rica historia de emprendimientos relacionados a diversas cepas de vino que completan la experiencia.
Son 12 las fincas y viñedos existentes en el lugar, muchas de las cuales ofrecen visitas guiadas. Después de 90 años, Colón recuperó la industria vitivinícola. El suelo y el clima juegan un rol fundamental en el desarrollo y cosecha de uvas tintas y blancas, y así construye una nueva ruta del vino que tiene a Mendoza como la provincia Argentina por excelencia que más desarrollo tiene en la actividad comercial, y un estilo de vida de miles de familias.
Fuente: Diario Uno