Con el inicio de la temporada de verano, muchos argentinos debaten entre viajar al exterior o explorar destinos nacionales. Aunque opciones internacionales como Brasil, Uruguay y Chile resultan atractivas, el turismo interno sigue liderando las preferencias. Para quienes eligen recorrer el país por carretera, el alquiler de autos surge como una alternativa práctica, especialmente para grupos de cuatro o cinco personas.
El costo de alquilar un auto varía dependiendo del vehículo y la anticipación de la reserva. Por ejemplo, un auto mediano o un SUV para 14 días puede costar entre $1.700.000 y $2.600.000. Factores como la empresa, las garantías ofrecidas y los servicios adicionales también influyen en los precios.
El mercado de alquiler ha evolucionado en los últimos años con la llegada de compañías asociadas a marcas automotrices. Toyota, a través de su plataforma Kinto Share, permite alquilar vehículos exclusivamente de su marca, incluyendo modelos híbridos como el Toyota RAV4, que no están disponibles en concesionarias. Esta propuesta combina precios accesibles, seguimiento satelital y atención las 24 horas, aunque está limitada a una sola marca.
Por otro lado, las rentadoras tradicionales ofrecen mayor variedad de vehículos, promociones para fechas específicas y tarifas ajustadas al seguro y kilometraje deseado. Avis Budget y Hertz, dos referentes del sector, destacan los beneficios de las tarifas con «kilometraje libre», ideales para quienes planean recorridos largos, aunque también disponen de opciones más económicas con límites de distancia.
Seguro y kilometraje: claves para elegir
Al igual que los autos particulares, los vehículos de alquiler deben contar con un seguro de responsabilidad civil. No obstante, las compañías ofrecen coberturas adicionales, como protección contra daños en cristales, neumáticos y granizo, o reducción de franquicias. Por ejemplo, si un auto alquilado con una franquicia de $2.000.000 sufre daños por $1.000.000, el cliente solo paga ese monto.
Respecto al kilometraje, Avis Budget señala que el «kilómetro libre» brinda mayor tranquilidad para recorridos largos, mientras que Hertz destaca la opción limitada como más conveniente para desplazamientos urbanos.
En todos los casos, los vehículos deben devolverse con el tanque lleno para evitar cargos adicionales. Este detalle, junto con la elección de cobertura y kilometraje, puede marcar la diferencia en la experiencia y el costo final del alquiler.
Con múltiples opciones disponibles, el alquiler de autos se posiciona como una solución práctica y flexible para las vacaciones de verano, adaptándose a las necesidades y presupuestos de los viajeros argentinos.
Con información de Infobae