Redes & Contacto

Hola, que buscás?

Amo Viajar

Alta Gracia, la ciudad cordobesa que atrae con su mezcla de cultura y naturaleza

Conversamos con el secretario de Turismo, Mauro Proto, quien comentó los principales atractivos de la localidad.

Foto: altagracia.ar

Alta Gracia, ubicada a 35 kilómetros de Córdoba capital, se ha consolidado como un destino clave en la provincia argentina gracias a su rica historia, su patrimonio cultural y su oferta turística. Mauro Proto, secretario de Turismo, Cultura y Deportes de la ciudad, destacó en una entrevista con Amo Viajar la importancia de su ubicación estratégica, los recorridos que se pueden hacer y las próximas actividades.

Remarcó que Alta Gracia es una ciudad jesuítica que conserva un valioso legado histórico. Entre sus principales atractivos se encuentra la Estancia Jesuítica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que además de su importancia arquitectónica, es un eje fundamental en la identidad de la ciudad. En torno a esta estancia se fundó la ciudad, que cuenta también con un tajamar histórico, un lago artificial construido por los jesuitas para irrigar cultivos y sostener la ganadería.

El legado cultural de Alta Gracia incluye a figuras destacadas como el virrey Santiago de Liniers, el compositor español Manuel de Falla y Ernesto «Che» Guevara, quienes dejaron su huella en este rincón de Córdoba.

«Tenemos cuatro museos municipales, más la estancia jesuítica. Los cuatro museos tienen un costo muy bajo y con una entrada general (de 2 mil pesos) podés visitar los cuatro. Se trata de la casa donde se crio el Che Guevara; el Museo Manuel de Falla que donde él vivió y falleció; el Museo Arqueológico Municipal donde se cuenta un poco la historia de cómo se fue forjando en la ciudad; y el Museo Casa Taller Gabriel Dubois,» detalló Proto.

A estos se suma la antigua Residencia de la Estancia Jesuítica Alta Gracia, construida en el siglo XVII, fue parte de la red religiosa, económica y cultural que posicionó a Córdoba como un destacado centro de desarrollo en Sudamérica durante la época jesuítica. Este edificio histórico fue escenario de eventos clave como la firma del Pacto de Alta Gracia en 1830, un antecedente de la formación de Argentina como nación. Declarada Monumento Histórico Nacional en 1941 y restaurada en 1968, se convirtió en el Museo Histórico Nacional Casa del Virrey Liniers en 1977. Desde el 2000, forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO y, desde 2014, es reconocida como Sitio de Memoria asociado al proyecto «La Ruta del Esclavo».

Otro de los atractivos es el tajamar, un lago que se usaba para regar todas las tierras, para cultivar y para el ganado en los tiempo de la fundación de la ciudad y que ahora es un sitio para el disfrute del público.

Alta Gracia está trabajando con fuerza para incrementar sus plazas de alojamiento, con lo que buscan cambiar el perfil del visitante. «Nuestro piso de hospedaje son los fines de semana (de dos a tres días). El desafío es que vengan acá y tomen esto como referente para ir a otros lugares. Tenemos mucha mejor con conectividad, porque estamos más cerca, por ejemplo, de Santa Rosa de Calamuchita o Villa General Belgrano que Carlos Paz o Córdoba», detalló el funcionario.

La ciudad se prepara para la temporada navideña con actividades especiales desde el 8 de diciembre, que incluyen puntos de encuentro decorados y un Papá Noel para los más pequeños.

El calendario de Alta Gracia está lleno de eventos que atraen a miles de personas cada temporada. En enero, el Festival Mionca reúne food trucks, música en vivo y un ambiente relajado en el que las familias pueden disfrutar al aire libre.

En febrero, la Fiesta de las Colectividades es el evento insignia de la ciudad, con casi 40 años de historia. Durante cinco a siete noches, miles de personas celebran la diversidad cultural a través de la gastronomía y la música, en un festival que congrega a más de 200.000 asistentes. «Es nuestra fiesta madre», expresó Proto.

Alta Gracia cuenta con un sitio web (www.altagracia.ar) donde se puede encontrar toda la información para el visitante, desde lugares de alojamiento hasta las múltiples actividades que están disponibles.

Te puede interesar

Arena y Sol

Conocida como el “Miami cordobés”, es un rincón ameno que cada vez atrae a más visitantes.

EUROPA

San Juan de Gaztelugatxe es un icónico islote de la costa vasca en España con una asombrosa belleza natural y gran carga histórica. Este...

Destinos

Rodolfo Benítez, director de Desarrollo Económico y Turismo, nos armó un recorrido para conocer esta hermosa localidad que tiene para todos los gustos.

Amo Viajar

Una región que ofrece una amplia gama de atractivos. Conversamos con la directora de turismo, Angélica Funes Tapia, quien nos detalló los encantos del...