El Gobierno aplicó un aumento de más de 30% en los valores de las entradas a los Parques Nacionales para los argentinos y residentes permanentes. Los nuevos precios rigen desde el lunes 6 de enero. La anterior suba en los cuadros tarifarios se había aplicado el 4 de noviembre.
La actualización de las tarifas regirá para los parques nacionales Iguazú; Los Glaciares; Tierra del Fuego; Nahuel Huapi; Los Arrayanes; Los Alerces; Lanín; El Palmar; Talampaya; Sierra de las Quijadas y Lago Puelo. El aumento fue oficializado mediante la resolución 1 de la Administración de Parques Nacionales, publicada en el Boletín Oficial.
Además, se dispuso que la bonificación del 50% del valor del derecho de acceso para el segundo día de visita a algunos parques seguirá disponible al momento de comprar la entrada de forma virtual o presencial.
A continuación, el nuevo cuadro tarifario:
- Parque Nacional Iguazú (Misiones): La entrada general tiene un valor de $45.000. El ticket nacional cuesta $15.000.
- Parque Nacional Los Glaciares (Santa Cruz): El acceso general tiene un costo de $45.000. Para los argentinos, el valor es de $15.000.
- Parque Nacional Tierra del Fuego: $30.000 y $9000
- Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro y Neuquén): $20.000 (general) y $7000 (argentinos)
- Parque Nacional Los Arrayanes (Neuquén): $20.000 y $7000
- Parque Nacional Los Alerces (Chubut): $20.000 y $7000
- Parque Nacional Lanín (Neuquén): la entrada para los argentinos será de $7000, mientras que el valor general es de $20.000.
- Parque Nacional Lago Puelo (Chubut): Los precios oscilan entre los $20.000 y $7000, dependiendo la categoría.
- Parque Nacional El Palmar (Entre Ríos): El acceso general tiene un costo de $20.000. Para los argentinos, el valor es de $7000.
- Parque Nacional Talampaya (La Rioja): El valor de la entrada es de $20.000 y para los argentinos $7000.
- Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis): Los precios oscilan entre los $20.000 y $7000, dependiendo la categoría.
Están exentos del pago de entradas a los Parques Nacionales el siguiente grupo de personas:
- Jubilados y pensionados,
- Niños de hasta 5 años,
- Integrantes de visitas educativas,
- Personas con discapacidad y un acompañante,
- Residentes locales,
- Visita protocolar,
- Agentes de la Administración de Parques Nacionales, guías y coordinadores.
Fuente: TN