Redes & Contacto

Hola, que buscás?

Destinos

Entre aldeas, bosques y fe: así se vive el Camino de Santiago

Mariano Coli, guía turístico con amplia experiencia nos contó cómo es transitar una de las rutas de peregrinación más buscadas del mundo.

Foto: CNN En Español

El Camino de Santiago es una de las peregrinaciones más conocidas del mundo. Una experiencia se ha convertido en una mezcla de espiritualidad, curiosidad y deporte con una diversidad de opciones para recorrerla.

«Quieras o no, en algún momento, ‘El Barba’, como yo le digo, te hace un guiño y te cae la ficha de que hay algo más grande que nosotros», afirmó Mariano Coli, guía turístico de la empresa Intihuasi, al describir en Amo Viajar la vivencia que representa caminar hacia Santiago de Compostela en España.

Cada peregrino tiene su razón para caminar: fe, espiritualidad, promesas, amor, amistad, o simplemente por turismo. Así, cerca de 500 mil personas llegan a Santiago de Compostela cada año. Es la tercera meta de peregrinación cristiana más importante después del Vaticano y Jerusalén.

El Camino de Santiago no es uno solo. «Son muchos caminos, hay más de diez que llegan a la Catedral de Santiago, que es donde están los restos del apóstol», explicó Coli. Entre ellos, el llamado Camino Primitivo, porque es el primero que se diseñó y «lo hizo el rey Alfonso el Casto, en el siglo IX», destaca por su exigencia y belleza porque «todavía conserva mucho de la naturaleza, de las aldeítas ahí en medio de la nada.»

Desde Intihuasi se ofrecen dos rutas principales: El Camino Francés, que es uno de los más buscados, y el Camino Portugués, que se inicia desde la frontera hispano-portuguesa.

«Mucha gente quiere hacer el Camino Francés porque vieron la película El Camino; y otros porque van a Europa no exclusivamente a hacer el camino, sino que además quieren recorrer algún que otro destino del viejo continente. Entonces, armamos una ruta que son 140 kilómetros», explicó Coli.

Parece un recorrido muy extenso para hacer a pie, pero el guía apuntó que «cuando vos estás caminando, la cabeza se pierde en el entorno. Vas caminando por un bosque, cruzás un río que siglos atrás cruzaron los romanos en carretas, ves otros peregrinos que por ahí no venían con vos, y te pones a charlar y eso te va llevando y te va haciendo olvidarte de los kilómetros que estás caminando».

El recorrido incluye pasar por distintas aldeas, conventos, castillos. «Toda una serie de reflejos de la historia y de la religión sobre los distintos caminos. Cada uno tiene su particularidad, pero parte de esas paradas tienen que ver con esos lugares», explicó Coli y agregó que se puede «llegar a un convento, pedir permiso para entrar, hablar con algún párroco o padre que esté ahí y que nos aman a los argentinos».

En cuando al Camino Portugués, el guía señaló que «ya desde el inicio te das cuenta que hubo otra invasión de otra cultura» y destacó la presencia de antiguas vías romanas y la conexión con la película Gladiador: «Caminando por un camino de piedra, te metés en la montaña, bosque, y vas caminando por todos estos pueblitos.»

Foto: Holy Art

Para hacer cualquiera de estos dos recorridos la empresa ofrece dos modalidades: «Una es la salida grupal, que nosotros acompañamos al grupo… Y por otro lado tenemos la salida que le llamamos a la carta, que eso le da un poco más de libertad a la persona que por ahí quiera vivir la experiencia solo.» En ambos casos, se incluye hospedaje, transporte de equipaje, seguro, comidas y guía certificada.

Este año, las salidas están programadas del 8 al 18 de mayo para el Camino Francés, y del 20 al 30 de septiembre para el Portugués. Este último incorpora la «variante espiritual», siguiendo el trayecto de la barca que trasladó los restos del apóstol Santiago, de acuerdo a lo que narra la tradición.

Los precios base son de 2.030 euros para el Camino Francés y 1.930 euros para el Camino Portugués. «Contemplando obviamente la situación del cambio, la gente pueda ir pagando a su criterio y a su posibilidad, en cuotas hasta la fecha del viaje», aseguró Coli, quien agregó que la información se puede ampliar en el sitio web www.intihuasi.tur.ar

Te puede interesar

EUROPA

Cada peregrino tiene su razón para caminar: fe, espiritualidad, promesas, amor, amistad, o simplemente por turismo o moda.