La localidad de Pilo Lil, ubicada entre Aluminé y Junín de los Andes, será sede de un nuevo parador turístico sobre la ruta provincial 23, recientemente declarada escénica por ley. Con un avance del 50%, la obra apunta a consolidar la infraestructura del corredor cordillerano, que conecta atractivos naturales y culturales del oeste neuquino. El proyecto contempla un espacio de 287 m² con salón principal, cocina, baños, oficina de informes turísticos y sala de espera, todo en un entorno natural a orillas del río Aluminé.
La iniciativa, impulsada por el gobierno provincial mediante el sistema constructivo de CORFONE, responde a una demanda histórica de la comunidad local: contar con un lugar cómodo para comer, descansar o recibir información sin necesidad de trasladarse. El parador, además, funcionará como punto de encuentro para turistas y residentes, y se espera que dinamice la economía de la zona. El convenio de construcción fue firmado a fines del año pasado, y se proyecta que la obra marque un antes y un después para el desarrollo de Pilo Lil.

La ruta 23, ahora reconocida oficialmente por sus valores paisajísticos, ambientales y culturales, articula localidades con fuerte identidad, como Villa Pehuenia, Aluminé y Junín de los Andes, y recorre territorios habitados por pueblos originarios. Desde su pavimentación, el corredor ha ganado protagonismo entre quienes recorren la Patagonia norte.
la ruta 23 vincula el Paso Internacional Pino Hachado con la localidad de Junín de los Andes en un tramo de 205 kilómetros. Conecta a esta localidad con Villa Pehuenia y Aluminé. En su recorrido se encuentran atractivos de gran jerarquía como el río Aluminé, el Parque de Nieve Batea Mahuida, el lago Moquehue, lago Ñorquinco, Ruca Choroy, Quillen y Cuesta del Rahue.

Para los viajeros que parten desde Bahía Blanca, Argentina, Pilo Lil se encuentra a unos 860 kilómetros por ruta, un trayecto de aproximadamente 11 horas en vehículo, atravesando la región pampeana y entrando a la cordillera neuquina. La distancia no intimida a quienes buscan paisajes únicos y experiencias auténticas en plena naturaleza.
Con información de Diario de Río Negro
