Viajar a Estados Unidos es, para muchos, un sueño. Visitar lugares icónicos, asistir a eventos deportivos, son algunas de las experiencias que los viajeros buscan vivir en un país que atrae millones de turistas cada año. Salvo que una persona cuente con pasaporte europeo, es necesario tramitar la visa de ingreso, un trámite que requiere cierta preparación para salir con éxito.
Para muchos este trámite suele ser complejo y desafiante. Por eso es clave conocer cuáles son los errores que se comente habitualmente y que pueden llegar, incluso, a poner en riesgo las posibilidades de concretar ese sueño.
Desde Socol Law, bufete de abogados de Inmigración y Derecho ubicado en Estados Unidos, detallan cinco puntos claves que se suelen cometer:
Desconocer las categorías de visa disponibles
Al iniciar el proceso es fundamental conocer las diferentes opciones de visas existentes para ingresar a los Estados Unidos. Es que existen múltiples tipos de visas, para trabajar, de turismo, de estudio y de reunificación familiar, entre otras. Pero lo más importante es que cada una tiene requisitos, procesos y tiempos distintos. “Entender cuál se adapta mejor al perfil del solicitante es clave para no perder tiempo ni recursos”, aconseja Fernando Socol, abogado experto en inmigración y fundador de Socol Law.
La visa de turista para Estados Unidos, conocida también como visa de visitante, es la visa de no inmigrante B1/B2, que permite la entrada temporal por 90 días y no autoriza a trabajar en el país.
Falta de planificación y documentación incompleta
Otro error habitual, según revelan los especialistas, es no planificar el proceso ni reunir la documentación necesaria con antelación. “Formularios incompletos, documentos faltantes o errores en la información presentada son causas comunes de rechazos o demoras. Por eso recomendamos tener un checklist detallado de los requisitos y revisar toda la documentación antes de enviar la solicitud”, agrega el letrado.
No demostrar solvencia económica suficiente
Muchas categorías de visa exigen que el solicitante pruebe que cuenta con los recursos necesarios para sostenerse económicamente durante su estadía en Estados Unidos. No presentar la documentación financiera adecuada que incluye estados bancarios, pruebas de ingresos o cartas de patrocinio, puede generar desconfianza y derivar en la denegación del visado.
Los solicitantes deben convencer al oficial consular de que tienen suficientes recursos económicos para cubrir los gastos de su viaje y que no tienen la intención de quedarse en el país de forma permanente.

Llegar sin preparación a la entrevista consular
La entrevista en el consulado es una de las etapas más importantes del proceso. En ese encuentro, el oficial migratorio evaluará tanto la documentación como la veracidad de la información proporcionada. “No prepararse para responder preguntas clave, no llevar los papeles necesarios o titubear en las respuestas puede jugar en contra. Practicar antes, ser claro con los motivos del viaje y mantener una actitud honesta y segura son claves para atravesar esta instancia con éxito”, agrega Socol.
Coincidencia del código de identificación de solicitud con el Sistema de Citas
Este punto clave para obtener la visa estadounidense comenzó a regir desde el 2 de mayo pasado. Cabe recordar que la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina implementó cambios en los procedimientos de reserva de citas para entrevistas de visa, en consonancia con la orientación global para todas las representaciones diplomáticas de ese país.
En virtud de este nuevo requisito, los solicitantes deben verificar que el código de identificación de solicitud coincida con el código de identificación en el Sistema de Citas en https://ais.usvisa-info.com. Si el código de solicitud no coincide con el código de solicitud en el Sistema de Citas, deben introducir el código correcto en el Sistema de Citas, sustituyendo el incorrecto.
Desde la sede diplomática aclararon que todas las actualizaciones deben realizarse al menos tres días hábiles antes de la fecha de la entrevista para el visado, o deberán reprogramar sus citas utilizando el número de solicitud correcto. El código de identificación puede actualizarse solo una vez sin tener que cancelar la cita existente.
De esta manera, con el nuevo procedimiento los solicitantes de visas de no inmigrante (NIV) con entrevistas deben presentar la solicitud DS-160 con un código de identificación que coincida con el código registrado en el Sistema de Citas. Aquellos que acudan a sus citas con códigos alfanuméricos de solicitud que no sean coincidentes tendrán que reprogramar sus entrevistas. Se trata de un cambio de sistema con el cual se verifican los códigos para detectar inconsistencias.
Fuente: La Nación / Amo Viajar
