National Geographic publicó su lista “Lo Mejor del Mundo 2026”, una selección de 25 destinos recomendados por su red de editores y exploradores. En Sudamérica, dos ciudades fueron destacadas: Medellín, en Colombia, y Río de Janeiro, en Brasil. La primera es descrita como una gran “historia de reaparición”, con una floreciente vida artística, jardines y un ambiente vibrante que le ha valido el nombre de Ciudad de la Eterna Primavera. Río, por su parte, combina cultura y naturaleza, con nuevos museos por inaugurarse y una ruta de senderismo que lleva hasta el icónico Cristo Redentor.
En el resto de América, la costa de Oaxaca, en México, figura por sus paisajes naturales y su autenticidad cultural. Dominica, en el Caribe, se prepara para establecer la primera reserva mundial de cachalotes, lo que refuerza su atractivo como destino de ecoturismo.
Más al norte, Vancouver, en Canadá, será sede de la Copa Mundial de la FIFA, mientras que Quebec también forma parte del listado. En el Pacífico, Fiji destaca por sus avances en turismo sostenible y oportunidades de voluntariado, mientras que Maui, en Hawái, resurge tras los incendios de 2023 y busca atraer visitantes con experiencias renovadas.

Europa también tiene un papel protagónico en la lista. Oulu, en Finlandia, será Capital Europea de la Cultura en 2026; Guimarães, en Portugal, será Capital Verde Europea; y Hull, en Inglaterra, reivindica su valor histórico y marítimo pese a su reputación gris. Además, el País Vasco español aparece como punto ideal para observar el eclipse solar total del 12 de agosto de 2026, mientras los Dolomitas italianos serán escenario de los Juegos Olímpicos de Invierno.
Entre los destinos africanos y asiáticos se encuentran el parque nacional Akagera, en Ruanda, donde es posible ver a los “cinco grandes” del safari con menos aglomeraciones; Rabat, en Marruecos; Beijing, en China; Manila, en Filipinas; y Jiva, en Uzbekistán, que se abrirá más al turismo gracias a un nuevo tren de alta velocidad. Corea del Sur promueve su ruta de senderismo Dongseo y Japón ofrece tranquilidad en la prefectura de Yamagata, lejos de las multitudes.

En Oceanía, el parque nacional Uluru-Kata Tjuta, en Australia, permitirá pernoctaciones por primera vez, ofreciendo una experiencia astronómica junto al monolito más grande del mundo. En Estados Unidos, Pittsburgh y Oklahoma cierran la lista: la primera por su creatividad urbana, y la segunda por la revitalización de la histórica Ruta 66 con una inversión de 82 millones de dólares.
Con información de National Geographic
