Redes & Contacto

Hola, que buscás?

Argentina

Explora la fascinante Sierra de las Quijadas: un tesoro natural y paleontológico de Argentina

La Sierra de las Quijadas es un impresionante parque nacional ubicado en la provincia de San Luis, Argentina. Con una superficie de más de 73.500 hectáreas, cuenta con una rica biodiversidad y una importante presencia de fósiles y restos paleontológicos.

Sierra de las Quijadas es un área protegida por la Administración de Parques Nacionales (APN) que se conoce como el «pequeño Cañón del Colorado» de Argentina. Se encuentra al noroeste de la provincia de San Luis, tiene una superficie de más de 73.500 hectáreas, y la zona geográfica que abarca durante sus 35 millones de años de antigüedad se ha formado con grandes depresiones y relieves en forma de farallones rojizos.

En su particular escenario, se puede avistar la fauna local, que incluye maras, zorros grises, pecaríes de collar y corzuelas pardas, sin olvidar al pichiciego menor, un pequeño armadillo en peligro de extinción, mientras que entre las aves se encuentran las martinetas, el cóndor, el águila mora y el vencejo de collar.

Es un espacio de mucha riqueza paleontológica, ya que allí se descubrieron restos del pterodaustro, de 120 millones de años, único en el mundo. Por lo tanto, se convirtió en objeto de estudio de los profesionales geólogos de la Universidad Nacional de San Luis y otras casas de estudio nacionales.

Además, Sierra de las Quijadas es un sitio Ramsar, un tratado ambiental intergubernamental establecido en 1971 por la Unesco sobre la protección de humedales. Esto se debe a que tiene una parte de las Lagunas de Guanacache, un sistema palustre que comprendía 25 lagunas intercomunicadas y numerosas islas pertenecientes a esa red mundial.

argentina.gob.ar

En el Parque se vinculan los ambientes del Chaco Serrano, con sus bosquecitos de quebracho blanco y algarrobo, y del Monte de Llanuras y Mesetas, donde predominan los arbustos como las jarillas.

Se trata de un sitio de suma importancia para distintas poblaciones humanas, como los pueblos originarios canoeros que pescaban en las lagunas de Guanacache o para los criollos que aún viven en la región manteniendo costumbres de antaño.

El elenco de la fauna local incluye maras, zorros grises, pecaríes de collar y corzuelas pardas, sin olvidar al pichiciego menor, un pequeño armadillo en peligro de extinción. Las aves están representadas por especies como las martinetas, el cóndor, el águila mora y el vencejo de collar.

Casi veinticinco millones de años de evolución geológica convierten a este sitio en un paraíso para los paleontólogos, quienes han hallado los restos fósiles de dinosaurios y reptiles voladores como el curioso Pterodaustro, con sus notables mandíbulas curvadas hacia arriba.

Advertisement
Advertisement

Te puede interesar

Agencias de Viajes

El 50% de los encuestados consideró esencial usar un asesor para viajes internacionales.

Destinos

Destinos visualmente atractivos como montañas, selvas, mar, ríos, ciudades históricas, glaciares y desiertos.

Alojamientos

Tienen una vista de 360 grados, están totalmente vidriadas y se encuentran sobre el lago Potrero de los Funes, en la provincia de San...

Argentina

Es uno de los puntos más visitados de San Luis por fieles católicos y por apasionados del trekking,