La combinación de libertad, comodidad, contacto con la naturaleza y la posibilidad de vivir una aventura son una mezcla que hace de viajar en un motorhome una experiencia divertida y memorable. En Argentina crece cada vez más esta tendencia y con el paso del tiempo las opciones son más variadas.
«El procedimiento es similar al de alquilar un auto», explicó Federico Novelli, asesor comercial de la empresa ArgenCamper, en el programa Amo Viajar. Agregó que a cada cliente se le explican detalles técnicos tanto para la conducción como para el manejo de todos los dispositivos internos del vehículo, porque «tenés cosas dentro del equipamiento a las que hay que prestarle atención para viajar tranquilo».
La comodidad de contar con una cocina, baño, cama y espacio habitable, todo dentro de un vehículo, permite disfrutar del viaje sin preocuparte por alojamientos externos. Además, la convivencia al viajar en un espacio compartido genera lazos más fuertes y momentos memorables entre amigos o familiares.
Novelli detalló que las unidades que ofrecen tienen capacidad para una familia tipo de dos mayores y dos menores y el mínimo alquiler es de tres días y la tarifa varía dependiendo del tiempo y de los kilómetros que se quieran recorrer.
«Cada unidad cuenta con dos camas, una matrimonial y una sencilla, un baño completo, calefacción central independiente a la unidad, anafe con gas envasado y agua caliente», explicó.
Argencamper tiene cinco motorhomes, son vehículos Mercedes Benz 416, con menos 70 kilómetros de uso. Miden siete metros de largo con tres metros de altura y son de eje simple, «así que lo puede manejar cualquier persona, desde jóvenes hasta personas mayores, no te limita a un cierto público, porque no necesita un registro profesional. Te permite tener una licencia B1 y conducir tranquilamente».
Para alquilar uno de estos vehículos los interesado deben ingresar el sitio web de argencamper.com, allí se podrá simular el viaje en kilómetros, completar información básica y hacer la prereserva para que luego una persona de la empresa se ponga en contacto con el cliente para cerrar el alquiler.
«La unidades se retiran sin cargo en Ezeiza y también en Bariloche», detalló Novelli y agregó que también «hay un plan B, que es tomar la unidad en cualquier parte parte del país con cargo de traslado».
Sobre la tarifa, señaló que «los valores rondan entre 150 y 200 dólares diarios» y puede variar dependiendo de varios factores y aclaró que el alquiler no es por kilómetros ilimitados. La experiencia se puede extender a otros países ya que «hay un permiso especial y se puede salir a Chile, Uruguay, Brasil».
Novelli comentó que el vehículo cuenta con un seguro de responsabilidad civil y el usuario tiene una franquicia de 2.000 dólares por accidente y de 4.000 dólares por vuelco o destrucción total.
«Les tenemos asistencia para que no se sientan solos durante su viaje. Desde el primer contacto hasta el final del alquiler tratamos de orientarlos dependiendo de si el usuario tiene experiencia en este tipo de aventura. Por allí les recomendamos hacer unos viajes cortitos para que se vayan adaptando y después si se animan a uno más largo», relató el asesor de Argencamper sobre la relación con los clientes.