El «pet sitting» es un servicio que cada vez gana más popularidad entre los amantes de las mascotas en especial si son viajeros. Se trata de una alternativa al cuidado tradicional en residencias caninas o gatunas, donde un cuidador profesional se encarga de tu peludo amigo en la comodidad de su propio hogar.
Un cuidador de mascotas, o «pet sitter», se desplaza a tu domicilio para atender las necesidades de tu mascota mientras vos estás ausente. Esto puede ser por motivos entre ellos vacaciones y viajes.
En Argentina es una tendencia en auge y hay agencias especializadas que se encargan de ofrecer personal para encargarse de tus mascotas cuando no estás en casa.
¿Qué tareas realiza un «pet sitter»?
Las tareas que realiza un «pet sitter» pueden variar según las necesidades específicas de tu mascota, pero generalmente incluyen:
- Alimentación: Ofrecer a tu mascota la cantidad y el tipo de comida adecuada, siguiendo sus horarios y necesidades especiales.
- Paseos: Sacar a tu perro a pasear para que haga sus necesidades, realice ejercicio y se divierta al aire libre.
- Juegos: Dedicar tiempo a jugar con tu mascota para que se mantenga activa y entretenida, tanto física como mentalmente.
- Cuidado: Vigilar el estado de salud de tu mascota, observar si presenta algún comportamiento inusual y administrarle medicamentos si es necesario.
- Limpieza: Recoger y limpiar las necesidades de tu mascota dentro y fuera de la casa, para mantener un ambiente higiénico.
- Compañía: Brindar a tu mascota cariño y atención para que no se sienta sola durante tu ausencia.

¿Cuáles son las ventajas del «pet sitting»?
- Tu mascota se siente en casa: Al permanecer en su propio entorno, tu mascota se sentirá más segura y tranquila, reduciendo el estrés que puede generarle un cambio de ambiente.
- Rutina familiar: Se mantiene la rutina habitual de tu mascota en cuanto a alimentación, paseos, juegos y descanso, evitando cambios bruscos que puedan afectar su comportamiento.
- Cuidado personalizado: El «pet sitter» puede adaptar su atención a las necesidades específicas de tu mascota, considerando su raza, edad, carácter y hábitos.
- Atención individual: Tu mascota recibe atención personalizada y exclusiva, sin compartir espacio con otros animales, lo que reduce el riesgo de contagios o peleas.
- Tranquilidad para ti: Saber que tu mascota está siendo bien cuidada en su propio hogar te brinda tranquilidad y te permite disfrutar de tu viaje o ausencia sin preocupaciones.
¿Cómo elegir un «pet sitter» confiable?
Para garantizar el bienestar de tu mascota, es importante elegir un «pet sitter» responsable y de confianza. Algunos consejos para hacerlo son:
- Solicitar recomendaciones: Pide recomendaciones a amigos, familiares o vecinos que hayan utilizado este servicio.
- Consultar referencias: Contacta con las referencias proporcionadas por el «pet sitter» para conocer su experiencia y confiabilidad.
- Realizar una entrevista: Entrevista al «pet sitter» en persona para conocer su experiencia con animales, su enfoque de cuidado y su disponibilidad.
- Comprobar sus antecedentes: Solicita al «pet sitter» que te muestre sus certificados de formación en cuidado animal, primeros auxilios y manejo de mascotas.
- Definir las necesidades: Especifica claramente las necesidades de tu mascota, incluyendo su alimentación, rutina de paseos, hábitos y cualquier cuidado especial que requiera.
- Establecer un contrato: Formaliza la relación mediante un contrato que incluya los servicios a realizar, el costo, la duración del contrato y las responsabilidades de ambas partes.
