Campo Ramón se destaca por su paisaje de colinas, su vegetación exuberante y un fuerte sentido comunitario. Este pueblo ha sabido integrar su riqueza natural con un enfoque de desarrollo sostenible, que promueve la reforestación y prácticas agrícolas amigables con el medio ambiente.
Es uno de los 8 pueblos de la Argentina que fue seleccionado por la Secretaría de Turismo para competir por ser los mejores del mundo en el marco del concurso Best Tourism Villages que es organizado por ONU Turismo.
Campo Ramón, es un municipio situado en la provincia de Misiones, dentro del departamento Oberá. Este lugar es conocido por su exuberante naturaleza subtropical y su rica herencia cultural. El pueblo, implicado en la conservación ambiental, se destaca por su producción agrícola, principalmente de yerba mate, té, tabaco y frutas tropicales.
La historia de Campo Ramón se remonta al siglo XIX, cuando el agrimensor Francisco Rave designó a un arroyo de la zona con el nombre de Ramón en 1859. A principios del siglo XX, la región comenzó a poblarse, principalmente por criollos, brasileños, paraguayos y diversos habitantes europeos, quienes buscaban un nuevo comienzo tras las guerras mundiales.

La diversidad cultural y la riqueza histórica de Campo Ramón son un reflejo de las diferentes olas migratorias que llegaron desde Europa y los países vecinos. Este contexto social ha contribuido al desarrollo del municipio, que actualmente evoluciona con un enfoque en la sostenibilidad y la conservación ambiental.
En el corazón de la economía local, la agricultura desempeña un papel crucial. La producción de yerba mate, té, tabaco y una variedad de frutas tropicales son esenciales para Campo Ramón. Estos cultivos sustentan la economía y también se desarrollan bajo prácticas que buscan integrarse respetuosamente con el entorno natural.
La vida cultural de Campo Ramón refleja la diversidad de la provincia de Misiones. Influencias de las comunidades guaraníes autóctonas se mezclan con tradiciones de inmigrantes europeos que se asentaron en la región a principios del siglo XX. Festivales, celebraciones religiosas y eventos comunitarios son habituales en la localidad y ofrecen un espacio para la música, la danza y otras expresiones culturales.

Se perfila como un destino atractivo para los amantes de la naturaleza. Situada en una región rica en cataratas y saltos de agua, la localidad ofrece una amplia oferta de actividades recreativas que buscan atraer visitantes. La localidad, conocida por su Fiesta Provincial de la Ecología, presenta diversas propuestas turísticas para todo tipo de visitantes.
Entre las numerosas actividades que se pueden realizar en la zona se destacan el senderismo, el avistamiento de aves, el agrocamping y el cicloturismo. Además, la localidad también permite disfrutar del canotaje y paseos por las chacras.
Otro punto destacado es el Camping Los Pinos, que dispone de diversas comodidades como piletas para niños y adultos, acceso al arroyo, cabañas y canchas de fútbol y vóley. Este lugar se encuentra a 1.500 metros del acceso a Campo Ramón, por la ruta 103. Frente a Camping Los Pinos, en la misma ruta, está ubicado Camping Viejo Puente, con cabañas, piscinas, salón de eventos. El sitio también presenta un amplio espacio equipado con parrillas y canchas deportivas.
Fuente: Infobae
