Redes & Contacto

Hola, que buscás?

Argentina

Fin de semana largo: viajaron 1,4 millones de turistas

Los viajeros aprovecharon las actividades gratuitas y el buen tiempo acompañó en muchos lugares.


Según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 1,4 millones de turistas viajaron este fin de semana largo por el país y gastaron por ese concepto $228.479 millones. El número de viajeros fue 7,1% menor al fin de semana largo de octubre de 2023, y la cifra real de gasto (despejado el efecto de la inflación) cayó 33,3%, aunque la comparación está en parte distorsionada por el hecho de que la celebración y los feriados del año pasado encadenaron un fin de semana largo de cuatro días, contra los tres de este año.

“El visitante este año fue mucho más austero, notándose el menor poder adquisitivo. Viajó, pero priorizó las actividades gratuitas y redujo su demanda gastronómica. Fue común ver ciudades con ocupación hotelera en niveles muy altos y a la vez, confiterías y restaurantes semivacíos”, dice el informe, que también resalta que el tiempo fue “mayormente bueno”, con una combinación de sol, nubes y temperaturas primaverales “que alentaron a recorrer playas, termas, montañas, y paseos”.

El informe de CAME apunta también a otra causa: hace un año, dice, el tipo de cambio peso-dólar y el nivel de precios internos volvían a la Argentina “más conveniente para el turismo internacional”. Este año, en cambio, llegaron a colapsar los pasos entre la Argentina y Chile debido a la alta afluencia de argentinos que emprendieron viaje hacia el país trasandino para aprovechar los precios más baratos en segmentos como electrónica, neumáticos, vestimenta y calzado.

Por otra parte, dice el informe, la ausencia del programa Previaje se compensó con una mayor oferta de torneos deportivos, culturales y un potente calendario de encuentros.

Otras cifras del informe son que los turistas desembolsaron en promedio $67.518 diarios y que la estadía promedio en los diferentes destinos fue de 2,4 días, contra los 3,3 días promedio del año pasado.

Los destinos más concurridos fueron Mar del Plata, Cariló, Mar de las Pampas y Sierra de la Ventana, en la provincia de Buenos Aires, Villa General Belgrano (Córdoba), Esteros del Iberá (Corrientes), San Rafael (Mendoza), Salta capital, Bariloche (Río Negro), Puerto Madryn (Chubut), El Calafate (Santa Cruz), Puerto Iguazú (Misiones) y Federación, en la provincia de Entre Ríos.

Fuente: Infobae

Advertisement
Advertisement

Te puede interesar

FERIADO XL

El Gobierno nacional ya definió cuáles son los fines de semana largos de 2025, con sus respectivos días no laborables puentes con fines turísticos...

Escapadas

Varias de las actividades se desarrollarán en distritos cercanos a Bahía Blanca.

Argentina

Recorridos por plantaciones de yerba mate, comida típica y una excursión, son parte de esta propuesta.

Destinos

Algunos destinos ya son un clásico, mientras otro comienza a consolidarse.