Redes & Contacto

Hola, que buscás?

Viajeros

Este argentino le dio la vuelta al mundo y armó un ranking de países

El destino que más lo sorprendió fue Siria: «La gente es increíblemente hospitalaria.»

Nicolás Pasquali, un porteño de 33 años, asegura que se convirtió en el primer argentino en visitar todos los países del mundo. Luego de ocho años de viajes, logró sellar su pasaporte en su último destino, Corea del Norte, el 20 de febrero. “Solo te permiten recorrerlo acompañado por un guía del gobierno norcoreano”, relató sobre las restricciones del país.

Aunque la ONU reconoce 193 países, Pasquali incluyó Palestina, el Vaticano y Taiwán en su lista. A diferencia de otros viajeros, financió su travesía con inversiones en el Mercado de Valores de Buenos Aires (Merval). “Armé un presupuesto coherente y calculé cuánta plata necesitaba para ponerla a trabajar y que me generara un X rendimiento mensual para vivir”, explicó.

Su entrada a Corea del Norte fue una odisea: debió contratar una agencia autorizada y obtener un aval para demostrar que no era periodista ni una amenaza para el régimen. “Me revisaron todo, desde mis redes sociales hasta mis intenciones de viaje”, comentó. Recibió la confirmación del permiso el 15 de febrero y tuvo solo 72 horas para llegar. “Salí corriendo al aeropuerto de Ezeiza sin avisarle a nadie, compré el pasaje en ese mismo momento y volé de Buenos Aires a China para cruzar la frontera a tiempo”, recordó.

En Corea del Norte, formó parte de un grupo de 12 turistas, los primeros occidentales en ingresar en cinco años. Todo fue supervisado por el gobierno, sin posibilidad de modificar el itinerario. “No podés moverte solo, siempre te escoltan dos guías adelante y cuatro atrás”, destacó. Visitó escuelas, fábricas y monumentos, donde observó un nivel de adoctrinamiento impresionante. “Militar, para proteger a nuestro líder”, le respondieron niños de 12 años cuando les preguntó sobre su futuro.

De vuelta en Argentina, Pasquali reflexionó sobre sus viajes. Su país favorito sigue siendo su tierra natal. “Como argentino, no hay dudas de que Argentina es el número uno. Tenemos identidad, cultura, gastronomía, deportes y paisajes naturales únicos”, aseguró. Considera que, pese a los problemas económicos, el país sigue destacándose a nivel mundial. También valoró la identidad nacional: “Vos vas a Inglaterra y los británicos no están orgullosos de ser británicos como nosotros estamos orgullosos de ser argentinos”.

El destino que más lo sorprendió fue Siria. “Se dicen muchas cosas negativas, pero la realidad es que la gente es increíblemente hospitalaria”, afirmó. Además, descubrió un fuerte lazo cultural con Argentina. “Allá te hablan de Argentina y lo primero que te dicen no es Messi ni Maradona, es Menem”, contó. Además, encontró una conexión con el mate, ya que en Siria creen que es una costumbre propia.

El país donde más peligro sintió fue Sudán, en guerra civil desde 2023. “Tuve que negociar mi entrada con un grupo rebelde porque el país estaba cerrado al mundo”, recordó. Se vio escoltado por militares y sin posibilidad de comunicación. “Los que me escoltaban me trataron bien, pero yo sabía que, por la cantidad correcta, podían venderme”, confesó.

Uno de los destinos más extraños fue Turkmenistán. En su capital, Ashgabat, todos los edificios son de mármol blanco y los autos deben ser del mismo color. “No hay Wi-Fi, las tarjetas de crédito no funcionan y las redes sociales están bloqueadas”, contó. Además, visitó la “Puerta del Infierno”, un cráter en llamas desde 1971.

El lugar más pobre que conoció fue Mekoko, en Nigeria. “Es una de las zonas más pobres y peligrosas del mundo. Vi niños desnutridos y familias viviendo en condiciones extremas”, narró. También le impactó la escasez de agua: “Vi gente caminando kilómetros para conseguir agua”.

El destino que menos le impresionó fue Suazilandia. “Es un reino pequeño donde un rey gobierna con 42 esposas, una en cada pueblo”, explicó. No encontró grandes atractivos turísticos y criticó la falta de desarrollo.

Ahora, tras haber visitado cada rincón del planeta, Pasquali evalúa sus próximos pasos. “Me encantaría hacer un documental con todo el material que tengo o tener una columna de viajes en televisión”, reveló. Mientras tanto, sigue compartiendo sus experiencias y reafirma su amor por Argentina.

Fuente: Infobae

Advertisement
Advertisement

Te puede interesar

Destinos

Los visitantes podrán visitar la capital y el monte Paektu.

Amo Viajar

Conversamos sobre esta gran aventura que duró 124 cuatro días con paradas en 18 países.