Redes & Contacto

Hola, que buscás?

Experiencias

La ruta del vino serrano en la provincia de Buenos Aires que pocos conocen

Invitan a explorar bodegas boutique, participar en degustaciones y descubrir cómo el suelo y el clima influyen en cada copa.

En los últimos años, la provincia de Buenos Aires ha emergido como un destino vitivinícola inesperado, con regiones que combinan paisajes encantadores y vinos de alta calidad. 

El crecimiento del enoturismo en la región ha llevado a la creación de rutas del vino que invitan a explorar bodegas boutique, participar en degustaciones y descubrir cómo el suelo y el clima influyen en cada copa. 

El enoturismo crece en Tandil, donde el clima y el suelo serrano crean vinos con identidad propia. Malbec, Pinot Noir y blends exclusivos destacan en las bodegas boutique de la región, ofreciendo una experiencia que combina naturaleza, historia y gastronomía.

El rincón bonaerense famoso por sus vinos serranos

La provincia de Buenos Aires sorprende con su diversidad paisajística y, en los últimos años, con el crecimiento de una industria vitivinícola de calidad. 

Tandil, tradicionalmente reconocida por sus embutidos y quesos, suma ahora una nueva atracción con su Ruta de los Vinos, un recorrido que invita a conocer bodegas boutique y disfrutar de etiquetas con identidad propia.

Tandil, el lugar ideal para el vino bonaerense

El suelo de origen serrano, un clima con inviernos fríos y veranos templados, y una altitud que favorece la maduración de la uva hacen de Tandil un sitio excepcional para la vitivinicultura. Estas condiciones han permitido que los vinos tandilenses sean cada vez más reconocidos a nivel nacional e internacional.

Las bodegas de la región se enfocan en producciones limitadas, lo que garantiza calidad y carácter en cada botella. Entre los varietales más destacados se encuentran Malbec, Pinot Noir, Cabernet Franc y Sauvignon Blanc, además de blends y vinos experimentales.

Las bodegas imperdibles de Tandil

La Ruta de los Vinos de Tandil cuenta con varias bodegas que ofrecen recorridos y degustaciones:

  • Bodega Cordón Blanco: especializada en vinos boutique, permite conocer el proceso productivo y ofrece degustaciones en un entorno natural.
  • Bodega Cerro Blanco: destaca por su enfoque sostenible y producción orgánica. Su Malbec ha recibido elogios por su calidad.
  • Bodega Saldungaray: ubicada en Sierra de la Ventana, es un referente en la vitivinicultura bonaerense y una visita obligada en la región.

Más que vino: experiencias para todos los sentidos

El enoturismo en Tandil no se limita a la degustación. Caminatas por los viñedos, recorridos en bicicleta y picnics entre las bodegas son algunas de las opciones que complementan la experiencia. También se organizan maridajes con productos locales como quesos y embutidos, así como la posibilidad de participar en la vendimia.

Reconocimiento y crecimiento del enoturismo

El auge de la vitivinicultura en Tandil ha impulsado la idea de declarar a la región como una zona vitivinícola oficial, lo que potenciaría aún más su desarrollo. Los vinos locales ya han sido premiados en concursos nacionales, consolidando su prestigio.

Además, el turismo enológico está beneficiando a toda la región, con hoteles, restaurantes y servicios que se han adaptado para ofrecer experiencias integrales. De esta manera, Tandil amplía su propuesta turística más allá de sus paisajes y tradiciones, posicionándose como un destino clave dentro de la Ruta del Vino Bonaerense.

Advertisement
Advertisement

Te puede interesar

Argentina

El próximo fin de semana largo es una oportunidad para quienes quieran combinar turismo religioso con hermosos paisajes.

Experiencias

Conocer el proceso de elaboración de los vinos es uno de los atractivos de esta a propuesta que se repotencia en la temporada.

Experiencias

Es la tercera parada una gira que busca mostrar la diversidad convocando a medianos, pequeños y grandes productores.

Experiencias

En el ranking la acompañan otros cinco establecimientos vitivinícolas del país.