El próximo 30 de mayo las «Rutas del Vino de Jujuy» será oficialmente un nuevo circuito turístico en la norteña provincia. Esta iniciativa busca resaltar la riqueza vitivinícola y en el evento de lanzamiento se reunirán amantes del vino, especialistas y chefs de renombre nacional e internacional en un contexto de intercambio cultural y disfrute gastronómico.
Las Rutas del Vino de Jujuy tienen como objetivo impulsar el enoturismo en la provincia, integrando la producción vitivinícola con la cultura y el patrimonio de dos regiones emblemáticas: la Ruta de los Valles Templados , conocida por su clima favorable que produce vinos frescos y frutales; y la Ruta de la Quebrada de Humahuaca , con bodegas que destacan en la elaboración de vinos intensos de gran personalidad, influenciados por su altitud y condiciones climáticas únicas.
Dos rutas, un mismo espíritu regiones emblemáticas
Ruta de los Valles Templados: Atraviesa el centro-sur de la provincia e incluye bodegas como Finca Machuca, Bodega El Molle, Estancia La Magdalena y Antropo Wines. Su clima templado favorece vinos frescos, con marcada acidez y notas frutales.

Ruta de la Quebrada de Humahuaca: Esta zona vitivinícola de gran altura abarca localidades como Purmamarca, Tilcara y Humahuaca. En ella, bodegas como Bodega Amanecer Andino, Bodega Don Milagro, Bodega Kindgard, Bodega Jesus Vilte, Bodega La Selestina, Bodega El Bayeh, Finca y Bodega Incahuasi, Bodega Fernando Dupont, Bodega Huichaira Vineyard, Bodega Santa Rosa de Lima, Bodega Vilas del Perchel, Casa Mocha, Viñedos Yacoraite, Bodega Viñas de Uquía – Qisá Restó, producen vinos intensos, de gran color y personalidad, influenciados por el clima seco, el sol constante y las amplitudes térmicas.
Cabe destacar que los visitantes podrán complementar su experiencia a través del Tren Solar de la Quebrada, que los conducirá por paisajes icónicos y diversas bodegas locales, convirtiendo a Jujuy en un destino indispensable para los amantes del vino y la gastronomía.
Fuente: Unjudiario
