En tiempos donde el viajero ya no se conforma con un paquete cerrado ni con las rutas turísticas tradicionales, la propuesta de diseñar experiencias únicas, ajustadas a los deseos, intereses, presupuesto y tiempos de cada persona gana muchos seguidores. Gabriel Tardini y Estefany Malbert, de la agencia Babel Viajes, explicaron en Amo Viajar cómo funciona este enfoque que prioriza la escucha activa, la asesoría cercana y la construcción de un itinerario “hecho a mano”.
“El concepto de viaje personalizado es completamente distinto al del paquete estándar”, explicó Tardini. “Invitamos a la gente a que nos visite porque es la mejor manera de entender qué quiere la persona, qué desea vivir, y nosotros, desde nuestra experiencia, podemos ayudar a mejorar ese plan o incluso hacerlo más económico”.
Esa asesoría uno a uno permite identificar motivaciones que van mucho más allá del simple deseo de “conocer un lugar”. “Hay muchos que vienen porque quieren celebrar un aniversario, o porque desean conocer la tierra de sus antepasados. En esos casos, se arma algo muy especial. Por ejemplo: volar a Madrid, recorrer ciertas ciudades, y después dejar libre tres o cuatro noches para visitar ese pueblito donde nació el abuelo”, contó Tardini.
Una de las claves para lograr un viaje verdaderamente personalizado es el tiempo. “Lo ideal es planificar con anticipación. Si lo hacés con un año de margen, podés pagar sin interés y a tu ritmo. No hay cuotas fijas. Un mes pagás más, otro mes no podés y no pagás. Lo importante es que 45 días antes del viaje, esté todo cubierto”, detalló Tardini.
Además, Babel permite combinar lo grupal con lo personalizado: es posible sumarse a un tour en grupo, pero hacer previamente un tramo individual, adaptado al gusto del viajero. “Podemos decirle al cliente: en lugar de salir el 20, salís el 5. Hacés cinco días a tu manera, y luego te sumás al grupo”, explicó. Este “mix” entre lo organizado y lo libre se adapta especialmente bien a quienes desean conocer culturas diferentes pero con cierto acompañamiento.
Por supuesto, los viajes personalizados también contemplan el presupuesto disponible. “Hay gente que tiene un presupuesto ajustado y gente que quiere servicios premium, con guías privados o experiencias exclusivas. Nosotros preguntamos mucho, escuchamos, para poder ofrecer algo realista y acorde a cada uno”, afirmó Malbert.
Ranking de destinos más pedidos
Con la expansión de las redes sociales y la facilidad para inspirarse con fotos y videos de rincones remotos, los viajeros han ampliado sus horizontes. En Babel, los destinos exóticos están cada vez más presentes. “Hoy hay muchas consultas sobre Asia, especialmente China y Japón. China deslumbra por su arquitectura, su tecnología, su historia milenaria”, dijo Tardini. Aunque recomienda hacer estas rutas en grupo, también pueden armarse de manera individual para los más aventureros.
Eso sí: hay que tener en cuenta ciertas particularidades. “En China, por ejemplo, no tenés WhatsApp ni Google Maps. Hay que viajar con VPN o con dispositivos especiales que ofrecemos, como un aparato que te da conexión como si estuvieras en otro país”, detalló. Babel trabaja junto a empresas especializadas para garantizar esa conectividad.

Después de Asia, los destinos más solicitados son del Mediterráneo. “Grecia y Turquía vuelven a estar en el radar, pero no de forma tradicional. Nos piden algo diferente: no solo Míconos y Santorini, sino Rodas, La Cleón. Turquía también, más allá de Estambul o Capadocia”, explicó Tardini. Croacia y Albania también aparecen como nuevas joyas a descubrir, ideales para quienes ya hicieron las rutas clásicas de Europa.
Italia nunca pasa de moda. “Hoy se está pidiendo mucho el sur: Palermo, Sicilia, la costa amalfitana”, señaló. Y en cuarto lugar, aparece un destino inesperado: Isla de Pascua. “Es un destino único. No es barato, pero la experiencia es incomparable. Se suele combinar con Santiago de Chile”, contó Malbert.
Por último, el Caribe, siempre vigente, tiene a Cuba como protagonista de muchas consultas. “Cuba está muy consultada, sobre todo por quienes buscan playas increíbles a menor costo”, afirmó Tardini. Eso sí, advierte: “No vas a tener el nivel de variedad ni de modernidad que en otros destinos del Caribe. Hay limitaciones, por ejemplo, en la comida o el estado de las instalaciones”. Pero las playas, como dice Malbert, “no fallan”.

En este sentido, Malbert remarcó que la honestidad es parte central del servicio que ofrecen. “Siempre advertimos al cliente lo bueno y lo que hay que tener en cuenta. Porque no se trata solo de vender un viaje, sino de que la experiencia sea satisfactoria en todos los sentidos”.
El servicio también incluye asistencia médica, algo que Babel recomienda enfáticamente: “No suma mucho al presupuesto y puede evitar un problema grave”, coinciden.
