A partir de este viernes 31 de marzo a las 16, en la esquina de Rivadavia y Buenos Aires de la ciudad de Mar del Plata estará el hito que marca el “kilómetro cero” de la ruta del alfajor en la Argentina. El anuncio fue realizado por el Ente Municipal de Turismo (Emtur), que busca potenciar la industria en todo el país.
Bernardo Martin, titular del Emtur, valoró el “producto emblemático” que significa el alfajor, “un orgullo” para la ciudad.
“Es un reconocimiento al primer hallazgo culinario de Mar del Plata, que nace en la calle Buenos Aires y Rivadavia. Ahí vamos a establecer el hito y junto a la Cámara Argentina del Alfajor, el kilómetro cero de la ruta del alfajor, que va a recorrer toda la Argentina”, señaló el funcionario.
Según explicó Martin, la mencionada ruta sale del kilómetro cero desde Mar del Plata y va a recorrer la provincia de Buenos Aires, Córdoba y los distintos lugares donde se elaboran productos alfajoreros.
Por su parte, Silvia Chus, presidenta de la Cámara Argentina del Alfajor, enfatizó que «se trata de un día soñado, al ver tanto alfajoreros apostando al sector, para hacer crecer la actividad».
En tal sentido, explicó que «el alfajor antiguamente era considerado una golosina, en tanto que hoy es un producto que tienen tres categorías diferentes: regional, industrial y gourmet».
Consultada por la elección de Mar del Plata como punto de partida, aseguró que «no podemos negar que de esta ciudad todo el que viene se lleva un alfajor. Hemos considerado que el primer alfajor nace en Santa Fe, después se produce en Córdoba, pero es Mar del Plata el lugar de mayor cantidad de mano de obra. Además, Havanna significó la apertura internacional, ya que llevó el alfajor al mundo».
«Gracias al alfajor Havanna no tengo nada que explicar en el exterior. Las puertas las abrió Havanna», señaló Chus, que tiene una pyme con la que exporta.
Fuente: 0223.com.ar y Radio Brisas