Redes & Contacto

Hola, que buscás?

TIPS DE VIAJES

¿Por qué existe la norma de los 100 ml de líquido en los aeropuertos?

Aunque ya hay tecnología que permitirá levantar esta regla, todavía es amplia su aplicación.

Foto: ETIAS

Desde 2006, los pasajeros aéreos de todo el mundo no pueden llevar en su equipaje de mano más de 100 ml de líquido. La norma se introdujo después de que la policía británica descubriera un complot terrorista para detonar explosivos líquidos disfrazados de refrescos en una serie de vuelos transatlánticos.

Los conspiradores pretendían montar y detonar un artefacto en pleno vuelo, con peróxido de hidrógeno y otras sustancias inyectadas en botellas de refresco de 500 ml, dejando los tapones sellados. Si se mezcla a una concentración específica con otros ingredientes, el producto blanqueador común puede convertirse en explosivo.

Si el complot hubiera tenido éxito, se cree que habría sido mucho más mortífero que los atentados del 11 de septiembre. Los objetivos habrían sido varios vuelos procedentes del Reino Unido con destino a al menos cinco aeropuertos estadounidenses y dos canadienses.

Inmediatamente después del descubrimiento, se prohibió totalmente el equipaje de mano en los aviones como medida de precaución. Esta medida se suavizó después de que se realizaran pruebas para determinar qué cantidad de líquido era seguro transportar, y se introdujo un límite de 100 ml en los envases.

Los pasajeros están ahora limitados a llevar un máximo de un litro de líquidos a través del control de seguridad en recipientes de no más de 100 ml cada uno. Estos deben separarse en una bolsa transparente resellable y retirarse del equipaje de mano al pasar por los escáneres de seguridad.

Sin embargo, después de 18 años, la norma de los 100 ml de líquido pronto desaparecerá en algunos países gracias a los nuevos y avanzados escáneres de seguridad.

Utilizando tecnología de rayos X por tomografía computarizada (TC), similar a la utilizada en el campo de la medicina, proporcionan una imagen clara en 3D de lo que hay dentro de las maletas de los pasajeros.

Según explica el fabricante del dispositivo, Smiths Detection, las imágenes pueden girarse 360 grados y ampliarse, lo que permite realizar un análisis exhaustivo que se asemeja a «deshacer digitalmente la maleta». Se trata de una mejora de las imágenes 2D que se utilizan actualmente en la mayoría de los aeropuertos.

Algunos aeropuertos europeos ya han eliminado la norma de los 100 ml de líquido. Los nuevos escáneres ya se utilizan en el Aeropuerto Internacional de Teesside, en County Durham (Reino Unido); Schiphol, en Ámsterdam; y el Aeropuerto Internacional Leonardo da Vinci, en Roma.

Por lo demás, algunos aeropuertos estadounidenses como Hartsfield-Jackson de Atlanta, Chicago O’Hare y LaGuardia de Nueva York han empezado a utilizar la nueva tecnología.

El aeropuerto internacional Hamad de Doha, en Qatar, también ha reforzado su seguridad con los nuevos escáneres.

Fuente: Euronews

Te puede interesar

Destinos

Una parte del viaje ideal para empezar a disfrutar estos destinos.

Experiencias

Más que una parada para una escala estas terminales son un destino en sí mismo.

Argentina

Duplica la capacidad del aeropuerto y comenzará a funcionar el lunes 17 de abril con variadas innovaciones tecnológicas.