Con dos feriados nacionales, uno de ellos extendido con fines turísticos, mayo propone diversas actividades tradicionalistas para conmemorar un nuevo aniversario de la Revolución de 1810 y diversas celebraciones patronales, exposiciones y concursos.
Para el 25 de mayo, diversos municipios preparan varios actos protocolares, desfiles, festejos populares, espectáculos musicales, bailes del Pericón, gastronomía, ferias y actividades solidarias para celebrar la fecha patria.
Una de las principales celebraciones religiosas de este mes, la que conmemora a Nuestro Señor de los Milagros de Mailín, convoca a miles de personas en Santiago del Estero, ya que fieles de todas partes del país llegan hasta la Villa Mailín, en el sur de la provincia, para participar de procesiones, serenatas, misas y casamientos.
Este año, la fiesta mayor se extenderá desde el jueves 18 hasta el domingo 21, día central de la festividad.
Por otra parte, la Torta Argentina, un tradicional pastel elaborado con treinta discos de masa de vainilla y treinta capas de dulce de leche, tendrá su fiesta especial del 25 al 28 de mayo en su novena edición en la localidad de Dolores, cuna del chef Damián Betular.
En Maipú, el fin de semana del 6 y 7 se realizará la octava edición de Expo Miel; mientras en San Antonio de Areco se hará la Fiesta de las Tropillas en el Parque Criollo y Museo Ricardo Güiraldes en un fin de semana a pura tradición con jineteadas, presentación de tropillas entabladas, entrevero y jura, y baile de campo en el patio de La Blanqueada, tras lo cual habrá cierre con entrega de premios a la tropilla ganadora del encierre, y rueda con bastos y encimera.
El 5 y 6 de mayo se realizará «El Baile más grande del Universo», convocado por el cuartetero Carlitos ‘La Mona’ Jiménez, con dos jornadas a pura música en la explanada de playa Norte del estadio Mario Kempes, actuaciones de distintas bandas y cierres a cargo del emblemático cantante cordobés, con entradas a 5.500 pesos para el sábado y de 4.000 para el domingo.
Las «Fiestas Patronales» de Los Reartes celebrarán el 24 y 25 el evento patrio que congrega a una gran cantidad de público a disfrutar de comidas criollas, música y danzas folklóricas, destrezas gauchas, el Gran Pericón Nacional, jineteadas y manifestaciones de las tradiciones.
En Río Negro, la 13° edición de la Fiesta Provincial de la Paella Española, las Peñas y la Amistad se realizará el domingo 7 en Ingeniero Huergo, para lo cual se armó una globa central con capacidad para 600 comensales y 27 cocineros participarán del concurso que premiará a las tres mejores paellas con 100.000 pesos a la primera, 70.000 a la segunda y 50.000 a la tercera.
Santa Fe anunció una competencia de Canotaje del Jaaukanigás, que anualmente es organizada por los municipios de Las Toscas y Florencia, en un sitio Ramsar de 492 mil hectáreas que destaca por su biodiversidad y por el sistema hidrológico que representa.
Jaaukanigás, nombre que en lengua indígena de los abipones significa gente del agua, abarca una planicie de inundación del río Paraná medio, con un extenso complejo de ríos, lagunas, madrejones, bosques ribereños e islas en la zona de Reconquista.
La competencia se iniciará el 26 de mayo en Puerto Piracuá de Florencia y habrá almuerzos en isla, visita a un cementerio de pueblos originarios y llegada al club Pato Cuá, en Las Toscas.
Fuente: Télam